Imagen de Google Jackets

ECONOMIA SIGUE A LA DERIVA

Por: Tema(s): En: Hoy 1 ago. 2008, p. A. 1Resumen: Algunas de las señales negativas expuestas por un grupo de analistas consultados por HOY son el bajo crecimiento económico, la reducida inversión, el repunte inflacionario, el estancamiento de la colocación de créditos, la incapacidad para revertir la caída de la producción estatal de petróleo, la carencia de una ruta clara en cuanto al comercio externo. El proceso de reforma política y la subordinación del país a un largo proceso electoral generan un ambiente de incertidumbre. La fuerte injerencia estatal en el proyecto de Constitución aprobada por la Asamblea no abonan a contrarrestar la desconfianza. En este contexto no es posible aprovechar la etapa de altos precios del crudo para apuntar al crecimiento de la economía y la generación de empleo. La bonanza fiscal, sin embargo, permite incrementar los subsidios, insostenibles en el mediano plazo. No es posible sostener políticas redistributivas y de desarrollo social sin crecimiento de la economía. Este crecimiento, tanto el año pasado como el que se avizora para 2008, sigue como uno de los más bajos de América Latina y muy por detrás del que se necesita para la generación de empleo y la reducción de la pobreza. Mientras la atención se concentra en la lucha política, la economía sigue a la deriva.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 1 ago. 2008, p. A. 1 Disponible

Algunas de las señales negativas expuestas por un grupo de analistas consultados por HOY son el bajo crecimiento económico, la reducida inversión, el repunte inflacionario, el estancamiento de la colocación de créditos, la incapacidad para revertir la caída de la producción estatal de petróleo, la carencia de una ruta clara en cuanto al comercio externo. El proceso de reforma política y la subordinación del país a un largo proceso electoral generan un ambiente de incertidumbre. La fuerte injerencia estatal en el proyecto de Constitución aprobada por la Asamblea no abonan a contrarrestar la desconfianza. En este contexto no es posible aprovechar la etapa de altos precios del crudo para apuntar al crecimiento de la economía y la generación de empleo. La bonanza fiscal, sin embargo, permite incrementar los subsidios, insostenibles en el mediano plazo. No es posible sostener políticas redistributivas y de desarrollo social sin crecimiento de la economía. Este crecimiento, tanto el año pasado como el que se avizora para 2008, sigue como uno de los más bajos de América Latina y muy por detrás del que se necesita para la generación de empleo y la reducción de la pobreza. Mientras la atención se concentra en la lucha política, la economía sigue a la deriva.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.