Imagen de Google Jackets

REDUCCION ESTATAL AFECTO A ECONOMISTAS

Tema(s): En: Expreso 5 jun. 2008, p. 2Resumen: El problema, dice el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Guayaquil, Washington Aguirre García, "es que gran parte de los profesionales salen esperanzados en un puesto de trabajo, no en buscar alternativas. Creo que en estos tiempos, todas las universidades estamos preparando profesionales con un gran abanico de conocimientos para buscar nuevos campos laborales". "No tenemos una investigación de seguimiento de cómo están nuestros profesionales, pero en principio esta carrera estaba destinada a preparar economistas para el sector público. Como este dejó de crecer, la situación allá fuera se complicó", dice Kléber Coronel López, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad Católica. A la reducción del aparato estatal se agrega que las instituciones del Estado dejaron de captar a los mejores profesionales para favorecer a "personas recomendadas" por medio de la mecánica de la influencia política."Hace dos años hicimos un seminario de graduación de seis meses en tributación. Sacamos 250 alumnos que se los ofrecimos al Sistema de Rentas Internas. Solo entraron dos", recuerda Aguirre López. "El SRI no tenía que invertir en capacitación. Eso lo cubríamos nosotros, pero no los quisieron", agregó. Tal como ocurre con los ingenieros comerciales, a los economistas también se los prepara con un abanico de especializaciones. "El economista tradicional ya no va. En estos tiempos debe tener varias habilidades. Es lo que se conoce como el mundo de la economía empresarial. La universidad actual tiene el compromiso de preparar a ese tipo de profesional", dice Mauricio Ramírez, decano de la Facultad de Economía y Ciencias Administrativas de la Universidad Espíritu Santo (UEES).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 5 jun. 2008, p. 2 Disponible

El problema, dice el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Guayaquil, Washington Aguirre García, "es que gran parte de los profesionales salen esperanzados en un puesto de trabajo, no en buscar alternativas. Creo que en estos tiempos, todas las universidades estamos preparando profesionales con un gran abanico de conocimientos para buscar nuevos campos laborales". "No tenemos una investigación de seguimiento de cómo están nuestros profesionales, pero en principio esta carrera estaba destinada a preparar economistas para el sector público. Como este dejó de crecer, la situación allá fuera se complicó", dice Kléber Coronel López, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad Católica. A la reducción del aparato estatal se agrega que las instituciones del Estado dejaron de captar a los mejores profesionales para favorecer a "personas recomendadas" por medio de la mecánica de la influencia política."Hace dos años hicimos un seminario de graduación de seis meses en tributación. Sacamos 250 alumnos que se los ofrecimos al Sistema de Rentas Internas. Solo entraron dos", recuerda Aguirre López. "El SRI no tenía que invertir en capacitación. Eso lo cubríamos nosotros, pero no los quisieron", agregó. Tal como ocurre con los ingenieros comerciales, a los economistas también se los prepara con un abanico de especializaciones. "El economista tradicional ya no va. En estos tiempos debe tener varias habilidades. Es lo que se conoce como el mundo de la economía empresarial. La universidad actual tiene el compromiso de preparar a ese tipo de profesional", dice Mauricio Ramírez, decano de la Facultad de Economía y Ciencias Administrativas de la Universidad Espíritu Santo (UEES).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.