Imagen de Google Jackets

EL ARCHIVO AL SOTANO

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 28 mayo 2008, p. 10Resumen: Las noticias sobre Patrimonio nacional son preocupantes. Empecemos por el anuncio del cierre del Archivo Histórico del Guayas (AHG) hecho por el Banco Central del Ecuador (BCE). Para un investigador esto es como un despido intempestivo. Más grave aún es para una región y una nación que se embodegue su memoria por tiempo indefinido. Según diario El Universo, se podría tratar de una rivalidad entre una institución centralista y trabajadores de planta del archivo que reivindican la identidad montubia. Puede ser, pero cabe otra interpretación. La sección cultural del BCE no tiene un norte claro, como no lo tienen las políticas culturales del país. Las negociaciones que se han intentado entre la sección cultural del BCE y los ministerios encargados del ramo no han sido sólidamente acordadas. Ambas instituciones, la sección cultural del BCE y los ministerios encargados están internamente divididos. Al área cultural del BCE se le encargó el manejo de las bases de datos e información relativa al patrimonio que se propone construir, ahora sí, de manera sistemática. ¿Cómo se entiende entonces el cierre del Archivo Histórico? ¿Es que la sección Guayas del BCE actúa independientemente? Es difícil para el ciudadano enterarse de las razones que causan estas diferencias, pero es evidente que antes de encargarle misiones al BCE o al INPC, instituciones que manejaron capitales culturales del país, sería necesario evaluar su historia y su trabajo desempeñado, adelantar auditorias y valorar sus recursos técnicos y humanos actuales. El BCE que tuvo un gran desempeño antes de los '90, sufrió entonces una debacle por las políticas de ajuste fiscal neoliberales. Esta trayectoria última explica por qué sus funcionarios osan cerrar el Archivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 28 mayo 2008, p. 10 Disponible

Las noticias sobre Patrimonio nacional son preocupantes. Empecemos por el anuncio del cierre del Archivo Histórico del Guayas (AHG) hecho por el Banco Central del Ecuador (BCE). Para un investigador esto es como un despido intempestivo. Más grave aún es para una región y una nación que se embodegue su memoria por tiempo indefinido. Según diario El Universo, se podría tratar de una rivalidad entre una institución centralista y trabajadores de planta del archivo que reivindican la identidad montubia. Puede ser, pero cabe otra interpretación. La sección cultural del BCE no tiene un norte claro, como no lo tienen las políticas culturales del país. Las negociaciones que se han intentado entre la sección cultural del BCE y los ministerios encargados del ramo no han sido sólidamente acordadas. Ambas instituciones, la sección cultural del BCE y los ministerios encargados están internamente divididos. Al área cultural del BCE se le encargó el manejo de las bases de datos e información relativa al patrimonio que se propone construir, ahora sí, de manera sistemática. ¿Cómo se entiende entonces el cierre del Archivo Histórico? ¿Es que la sección Guayas del BCE actúa independientemente? Es difícil para el ciudadano enterarse de las razones que causan estas diferencias, pero es evidente que antes de encargarle misiones al BCE o al INPC, instituciones que manejaron capitales culturales del país, sería necesario evaluar su historia y su trabajo desempeñado, adelantar auditorias y valorar sus recursos técnicos y humanos actuales. El BCE que tuvo un gran desempeño antes de los '90, sufrió entonces una debacle por las políticas de ajuste fiscal neoliberales. Esta trayectoria última explica por qué sus funcionarios osan cerrar el Archivo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.