Imagen de Google Jackets

LA CORPORACION ADUANERA TIENE CUATRO EJES DE MODERNIZACION

Tema(s): En: El Comercio 27 mayo 2008, p. 12Resumen: Los perfiles de riesgo, que reemplazó la verificación en origen, el sistema de control posterior, la reciente reestructuración del organigrama y ahora la concesión del aforo en destino, son los cuatro ejes de la modernización de la Corporación Aduanera Ecuatoriana. El perfil de riesgo es un 'software' que determina qué importaciones deben ser inspeccionadas. Se analizan variables como el origen, el tipo de mercancías y de los importadores del país. Los actores del comercio exterior evalúan los primeros resultados. Javier Díaz, del sector textil, reconoce que hay más agilidad para las importadoras formales. Y un mejor control a quienes son consideradas dudosas. Andrés Mata, de los Almacenes de Electrodomésticos, asegura que las quejas disminuyen, pues la carga sale más rápido. En la época de la militarización -recuerda- un contenedor estaba 20 días en el puerto. Años antes, el importador esperaba un mes para retirar su carga. "Ahora, si no hay líos y el perfil es positivo se demora de tres a cuatro días". Santiago León, gerente de la CAE, indica que con los perfiles de riesgo, disminuyó el aforo de la mercadería. Antes, se revisaba el 70 por ciento de 400 contenedores que llegan a diario a Guayaquil. Ahora se afora solo la mitad. Rubén Morán, representante de las cámaras de la Producción, explica que las variables que determinan el riesgo se actualizan constantemente, y eso es una ventaja. "Se descubre el ingreso irregular de mercancías al puerto, sobre todo de bebidas". El Gerente reconoce que no hay acciones para reducir la tramitología, pero que hasta fin de año se incorporarán sistemas como la firma electrónica. Díaz considera que para reducir trámites es necesario reestructurar al personal. "El funcionario tiene mucha discrecionalidad y eso es lo que ocasiona trabas. La corrupción administrativa no solo es pedir coimas sino también trabar trámites". León dio los primeros pasos. La supresión de 337 partidas, que ocurrió hace dos semanas, se dio después de un análisis de los perfiles profesionales y de las funciones. Al iniciar el año se entregaron nombramientos a 587 empleados que laboran con contratos temporales -aunque tenían funciones permanentes -y otros que facturaban cada mes para cobrar el sueldo. Y se inició un plan para identificar los procesos administrativos y de gestión aduanera para el nuevo organigrama. Aparicio Valero, de los agentes afianzados de aduanas, dice que el próximo paso debe ser la concesión de los servicios de aforo en destino. El proceso lo realiza la CAE junto a cuatro verificadoras. Las empresas cobran desde USD 200 por trámite y hay retrasos en la entrega de los informes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 27 mayo 2008, p. 12 Disponible

Los perfiles de riesgo, que reemplazó la verificación en origen, el sistema de control posterior, la reciente reestructuración del organigrama y ahora la concesión del aforo en destino, son los cuatro ejes de la modernización de la Corporación Aduanera Ecuatoriana. El perfil de riesgo es un 'software' que determina qué importaciones deben ser inspeccionadas. Se analizan variables como el origen, el tipo de mercancías y de los importadores del país. Los actores del comercio exterior evalúan los primeros resultados. Javier Díaz, del sector textil, reconoce que hay más agilidad para las importadoras formales. Y un mejor control a quienes son consideradas dudosas. Andrés Mata, de los Almacenes de Electrodomésticos, asegura que las quejas disminuyen, pues la carga sale más rápido. En la época de la militarización -recuerda- un contenedor estaba 20 días en el puerto. Años antes, el importador esperaba un mes para retirar su carga. "Ahora, si no hay líos y el perfil es positivo se demora de tres a cuatro días". Santiago León, gerente de la CAE, indica que con los perfiles de riesgo, disminuyó el aforo de la mercadería. Antes, se revisaba el 70 por ciento de 400 contenedores que llegan a diario a Guayaquil. Ahora se afora solo la mitad. Rubén Morán, representante de las cámaras de la Producción, explica que las variables que determinan el riesgo se actualizan constantemente, y eso es una ventaja. "Se descubre el ingreso irregular de mercancías al puerto, sobre todo de bebidas". El Gerente reconoce que no hay acciones para reducir la tramitología, pero que hasta fin de año se incorporarán sistemas como la firma electrónica. Díaz considera que para reducir trámites es necesario reestructurar al personal. "El funcionario tiene mucha discrecionalidad y eso es lo que ocasiona trabas. La corrupción administrativa no solo es pedir coimas sino también trabar trámites". León dio los primeros pasos. La supresión de 337 partidas, que ocurrió hace dos semanas, se dio después de un análisis de los perfiles profesionales y de las funciones. Al iniciar el año se entregaron nombramientos a 587 empleados que laboran con contratos temporales -aunque tenían funciones permanentes -y otros que facturaban cada mes para cobrar el sueldo. Y se inició un plan para identificar los procesos administrativos y de gestión aduanera para el nuevo organigrama. Aparicio Valero, de los agentes afianzados de aduanas, dice que el próximo paso debe ser la concesión de los servicios de aforo en destino. El proceso lo realiza la CAE junto a cuatro verificadoras. Las empresas cobran desde USD 200 por trámite y hay retrasos en la entrega de los informes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.