Imagen de Google Jackets

BCE RETIRA FONDOS AL ARCHIVO HISTORICO

Tema(s): En: Expreso 27 mayo 2008, p. 17Resumen: Aduciendo deficiencias presupuestarias, el Banco Central del Ecuador (BCE) dio por terminado de manera anticipada el contrato de comodato con el Archivo Histórico del Guayas (AHG) y el convenio de administración con la Fundación Miguel Aspiazu Carbo (FUMAC). Lo hizo mediante un oficio de fecha 19 de mayo del 2008 firmado por Hernán Salazar Vázquez, gerente de la sucursal mayor del BCE. Ello significa, que el banco no continuará proporcionando los fondos para el funcionamiento del Archivo, que tiene como fin "conservar la memoria histórica y social de la ciudad y la región". "Verbalmente se informa que el BCE proporcionará los fondos hasta el 30 del corriente y mediante otro oficio se insinúa la pronta desocupación del local", según informó ayer José Antonio Gómez Iturralde, director del Archivo. La medida, de apariencia presupuestaria, es en sentido estricto política, según Gómez. El presupuesto de las áreas culturales del BCE en Guayaquil es de 30 millones de dólares al año, de ellos un 1 por ciento se destina al AHG: US 300.000. "No es por falta de recursos. Hay alguna influencia política, que no soporta que desde el AHG, a través de publicaciones hayamos defendido la posibilidad de alcanzar un sistema autonómico", dijo Gómez. Pero la medida del BCE no corresponde solo a "deficiencias presupuestarias". Hernán Salazar, gerente de la entidad, aseguró ayer a la cadena Ecuavisa que no existe base legal que permita seguir asignando recursos a una entidad privada como la FUMAC. El alcalde Jaime Nebot se pronunció al respecto a través de un comunicado. "Es insólito lo que está ocurriendo respecto del Archivo Histórico. Es otra prueba de que Guayaquil les disgusta. Estamos listos para hacernos cargo del Archivo Histórico y sufragar su operación. Estudiaré los mecanismos".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 27 mayo 2008, p. 17 Disponible

Aduciendo deficiencias presupuestarias, el Banco Central del Ecuador (BCE) dio por terminado de manera anticipada el contrato de comodato con el Archivo Histórico del Guayas (AHG) y el convenio de administración con la Fundación Miguel Aspiazu Carbo (FUMAC). Lo hizo mediante un oficio de fecha 19 de mayo del 2008 firmado por Hernán Salazar Vázquez, gerente de la sucursal mayor del BCE. Ello significa, que el banco no continuará proporcionando los fondos para el funcionamiento del Archivo, que tiene como fin "conservar la memoria histórica y social de la ciudad y la región". "Verbalmente se informa que el BCE proporcionará los fondos hasta el 30 del corriente y mediante otro oficio se insinúa la pronta desocupación del local", según informó ayer José Antonio Gómez Iturralde, director del Archivo. La medida, de apariencia presupuestaria, es en sentido estricto política, según Gómez. El presupuesto de las áreas culturales del BCE en Guayaquil es de 30 millones de dólares al año, de ellos un 1 por ciento se destina al AHG: US 300.000. "No es por falta de recursos. Hay alguna influencia política, que no soporta que desde el AHG, a través de publicaciones hayamos defendido la posibilidad de alcanzar un sistema autonómico", dijo Gómez. Pero la medida del BCE no corresponde solo a "deficiencias presupuestarias". Hernán Salazar, gerente de la entidad, aseguró ayer a la cadena Ecuavisa que no existe base legal que permita seguir asignando recursos a una entidad privada como la FUMAC. El alcalde Jaime Nebot se pronunció al respecto a través de un comunicado. "Es insólito lo que está ocurriendo respecto del Archivo Histórico. Es otra prueba de que Guayaquil les disgusta. Estamos listos para hacernos cargo del Archivo Histórico y sufragar su operación. Estudiaré los mecanismos".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.