Imagen de Google Jackets

SUSCRITA ACTA DE CREACION DE UNASUR

Tema(s): En: El Universo 24 mayo 2008, p. 4Resumen: Doce países, entre ellos Ecuador, crearon ayer oficialmente la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). El presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, planteó la necesidad de crear el Consejo Sudamericano de Defensa, una propuesta que apoyó el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, y que pone en aprietos a Colombia. En la inauguración de la Cumbre, Lula da Silva dijo que se necesita aplicar para la región una política de defensa basada en principios de soberanía, inviolabilidad del territorio y libre determinación de los pueblos. En el marco de creación de la UNASUR, el presidente Correa aprovechó para rechazar las denuncias colombianas de supuestos vínculos con la guerrilla de las FARC. Dar el paso a la integración de este Consejo será el siguiente desafío de los doce mandatarios que ayer suscribieron el acta de creación de la UNASUR. Según Correa, la UNASUR debe dar resultados concretos, pragmáticos y rápidos, y ser el brazo ejecutor, impulsor y controlador de proyectos como la integración financiera con el Banco del Sur, la integración energética, comunicación, política, educación, entre otros. El tratado comprende 30 objetivos y señala que la presidencia será rotativa, por lo que cada país permanecerá un año en el cargo. La mandataria de Chile, Michelle Bachelet, en ese sentido, fue designada presidenta pro tempore de la UNASUR, ente que quedó integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 24 mayo 2008, p. 4 Disponible

Doce países, entre ellos Ecuador, crearon ayer oficialmente la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). El presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, planteó la necesidad de crear el Consejo Sudamericano de Defensa, una propuesta que apoyó el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, y que pone en aprietos a Colombia. En la inauguración de la Cumbre, Lula da Silva dijo que se necesita aplicar para la región una política de defensa basada en principios de soberanía, inviolabilidad del territorio y libre determinación de los pueblos. En el marco de creación de la UNASUR, el presidente Correa aprovechó para rechazar las denuncias colombianas de supuestos vínculos con la guerrilla de las FARC. Dar el paso a la integración de este Consejo será el siguiente desafío de los doce mandatarios que ayer suscribieron el acta de creación de la UNASUR. Según Correa, la UNASUR debe dar resultados concretos, pragmáticos y rápidos, y ser el brazo ejecutor, impulsor y controlador de proyectos como la integración financiera con el Banco del Sur, la integración energética, comunicación, política, educación, entre otros. El tratado comprende 30 objetivos y señala que la presidencia será rotativa, por lo que cada país permanecerá un año en el cargo. La mandataria de Chile, Michelle Bachelet, en ese sentido, fue designada presidenta pro tempore de la UNASUR, ente que quedó integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.