Imagen de Google Jackets

OJOS QUE NO VEN...

Por: Tema(s): En: Hoy 19 mayo 2008, p. A. 4Resumen: Viejas expresiones son aquellas que dicen "ojos que no ven, corazón que no siente" y "no hay peor ciego que el que no quiere ver o peor sordo que el que no quiere oír". Es maduro y responsable aceptar nuestros errores y defectos, pues hacernos los desentendidos de nuestras propias equivocaciones no nos lleva a ninguna parte. Pero, es aún más impresentable defender lo indefendible o escudarse en una coyuntura favorable para desmerecer al que opina distinto o descalificar en lo personal al que critica. Incalificable además el uso de adjetivos al supuesto opositor haciendo aparecer una supuesta supremacía intelectual, física o económica. ¿El Banco Central es un desastre mientras es contrario a lo que quiero pero si no me contradice es porque ha mejorado?. El país tiene muchos problemas pero parece que desde ciertas ópticas todo está bien. Si la inversión extranjera es ridícula es porque los empresarios sacan la plata al exterior y los externos viendo eso no invierten en el Ecuador. Si la inflación crece se responsabiliza solo a la situación internacional pero no se reconoce que se gastan US 4.000 millones en subsidios que empujan más los precios favoreciendo más a los ricos. El país no crece pero esto no obedece a la baja inversión y a las pésimas señales de estabilidad y confianza sino a las secuelas de la larga noche neoliberal del pasado, haciendo referencia inclusive a que los crecimientos del 7 por ciento y 8 por ciento de los países vecinos son de mala calidad y nuestro paupérrimo crecimiento sí es de buena calidad. Fijan a dedo las tasas de interés máximas en el Banco Central, que por cierto son irracionalmente inferiores a las del promedio del sistema bancario, pero no hacen nada para contener el dispendio fiscal que produce desconfianza y empuja más aún los precios. Así jamás propenderán a menores tasas de interés. Se habla de transparencia y no se dispone de información del crecimiento económico del último trimestre del 2007. Tampoco se entiende los números de empleo que incluyen nuevas ciudades, con menor desempleo, baja con ello el desempleo a nivel nacional pero luego vuelve a subir. Su publicación también está atrasada. La cifras fiscales de 2008 se desconocen como también del gasto de US 2 500 millones por concepto de los fondos petroleros de 2007. Si dicen que se usó en inversión, ¿por qué el crecimiento económico fue nulo en relación al aumento poblacional? Sí hay formas de mejorar, insisto nuevamente, pero no posterguen el manejo económico ni sucumban al apetito electoral y político. Sin economía sana nada perdura. Hasta las encuestas se complican. El Ecuador necesita de mentes lúcidas, manos limpias y corazones ardientes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 19 mayo 2008, p. A. 4 Disponible

Viejas expresiones son aquellas que dicen "ojos que no ven, corazón que no siente" y "no hay peor ciego que el que no quiere ver o peor sordo que el que no quiere oír". Es maduro y responsable aceptar nuestros errores y defectos, pues hacernos los desentendidos de nuestras propias equivocaciones no nos lleva a ninguna parte. Pero, es aún más impresentable defender lo indefendible o escudarse en una coyuntura favorable para desmerecer al que opina distinto o descalificar en lo personal al que critica. Incalificable además el uso de adjetivos al supuesto opositor haciendo aparecer una supuesta supremacía intelectual, física o económica. ¿El Banco Central es un desastre mientras es contrario a lo que quiero pero si no me contradice es porque ha mejorado?. El país tiene muchos problemas pero parece que desde ciertas ópticas todo está bien. Si la inversión extranjera es ridícula es porque los empresarios sacan la plata al exterior y los externos viendo eso no invierten en el Ecuador. Si la inflación crece se responsabiliza solo a la situación internacional pero no se reconoce que se gastan US 4.000 millones en subsidios que empujan más los precios favoreciendo más a los ricos. El país no crece pero esto no obedece a la baja inversión y a las pésimas señales de estabilidad y confianza sino a las secuelas de la larga noche neoliberal del pasado, haciendo referencia inclusive a que los crecimientos del 7 por ciento y 8 por ciento de los países vecinos son de mala calidad y nuestro paupérrimo crecimiento sí es de buena calidad. Fijan a dedo las tasas de interés máximas en el Banco Central, que por cierto son irracionalmente inferiores a las del promedio del sistema bancario, pero no hacen nada para contener el dispendio fiscal que produce desconfianza y empuja más aún los precios. Así jamás propenderán a menores tasas de interés. Se habla de transparencia y no se dispone de información del crecimiento económico del último trimestre del 2007. Tampoco se entiende los números de empleo que incluyen nuevas ciudades, con menor desempleo, baja con ello el desempleo a nivel nacional pero luego vuelve a subir. Su publicación también está atrasada. La cifras fiscales de 2008 se desconocen como también del gasto de US 2 500 millones por concepto de los fondos petroleros de 2007. Si dicen que se usó en inversión, ¿por qué el crecimiento económico fue nulo en relación al aumento poblacional? Sí hay formas de mejorar, insisto nuevamente, pero no posterguen el manejo económico ni sucumban al apetito electoral y político. Sin economía sana nada perdura. Hasta las encuestas se complican. El Ecuador necesita de mentes lúcidas, manos limpias y corazones ardientes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.