Imagen de Google Jackets

EL DESEMPLEO SE DESBORDO EN ABRIL: 7,93 POR CIENTO

Tema(s): En: Expreso 19 mayo 2008, p. 8Resumen: A los 1'231.486 -desempleados o subempleados- asentados en Guayaquil, Quito, Cuenca, Machala y Ambato, se les complicará ocupar una plaza de trabajo formal. Las estadísticas lo demuestran: el mercado laboral se contrae, pues el desempleo a abril (7,93 por ciento) subió 1,1 puntos porcentuales respecto al mes precedente, mientras que el subempleo se ubicó en 44,14 por ciento. Era de esperarse que las expectativas de lo que iba a suceder con la eliminación de la tercerización hayan provocado que algunos empresarios prefieran prescindir de algunos trabajadores antes de que se apruebe dicha ley, sostiene Emilio Calle, catedrático de la Universidad de Guayaquil. "Y creo que, fundamentalmente, esa actitud es lo que más influyó en el incremento del desempleo en abril", agrega. Rodrigo Calderón, analista económico, comparte el criterio. Sostiene, además, que ese incremento es resultado de las políticas aplicadas por el Gobierno, y que las perspectivas no son halagadoras, pues con la eliminación de la tercerización, el subempleo crecerá. Basa su tesis en el hecho de que algunos empresarios preferirán pagar las multas impuestas -en el caso de que no enrolen al personal tercerizado- o liquidarán sus negocios. En ambos casos el resultado será igual: crecerá el empleo o el subempleo, reflexiona Calderón. Según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), el número de subocupados en el quinteto de ciudades mencionadas (a septiembre 2007, último dato disponible) suma 160.714; mientras que 2'134.865 están ocupados, de ese cifra, 1'070.754 están en la subocupación, es decir, que no tienen un empleo formal. La Población Económica Activa (PEA) de esas jurisdicciones es 2'295.597.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 19 mayo 2008, p. 8 Disponible

A los 1'231.486 -desempleados o subempleados- asentados en Guayaquil, Quito, Cuenca, Machala y Ambato, se les complicará ocupar una plaza de trabajo formal. Las estadísticas lo demuestran: el mercado laboral se contrae, pues el desempleo a abril (7,93 por ciento) subió 1,1 puntos porcentuales respecto al mes precedente, mientras que el subempleo se ubicó en 44,14 por ciento. Era de esperarse que las expectativas de lo que iba a suceder con la eliminación de la tercerización hayan provocado que algunos empresarios prefieran prescindir de algunos trabajadores antes de que se apruebe dicha ley, sostiene Emilio Calle, catedrático de la Universidad de Guayaquil. "Y creo que, fundamentalmente, esa actitud es lo que más influyó en el incremento del desempleo en abril", agrega. Rodrigo Calderón, analista económico, comparte el criterio. Sostiene, además, que ese incremento es resultado de las políticas aplicadas por el Gobierno, y que las perspectivas no son halagadoras, pues con la eliminación de la tercerización, el subempleo crecerá. Basa su tesis en el hecho de que algunos empresarios preferirán pagar las multas impuestas -en el caso de que no enrolen al personal tercerizado- o liquidarán sus negocios. En ambos casos el resultado será igual: crecerá el empleo o el subempleo, reflexiona Calderón. Según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), el número de subocupados en el quinteto de ciudades mencionadas (a septiembre 2007, último dato disponible) suma 160.714; mientras que 2'134.865 están ocupados, de ese cifra, 1'070.754 están en la subocupación, es decir, que no tienen un empleo formal. La Población Económica Activa (PEA) de esas jurisdicciones es 2'295.597.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.