Imagen de Google Jackets

EN 23 DIAS SE CERRO LA M. BENALCAZAR

Tema(s): En: El Comercio 19 mayo 2008, p. 10Resumen: A la Superintendencia de Bancos (SB) le tomó 23 días cerrar la Mutualista Benalcázar. Tras una supervisión in situ, el 15 de abril se la sometió a un programa de vigilancia preventiva, pues tenía un índice de solvencia de -6,7 por ciento. Esta caída patrimonial se dio como consecuencia de ajustes financieros por USD 12, 9 millones propuestos por un equipo de auditores de la SB que la supervisó, en el segundo semestre del 2007. El 10 de abril, los directivos de la Mutualista entregaron un plan operativo, en el cual constaron mecanismos alternativos de compensación de ingresos y mejoramiento del patrimonio. Cinco días después y pese a que la Mutualista no fue informada de los resultados finales de la auditoría, la superintendenta Gloria Sabando la intervino y nombró a María Laura Patiño interventora. No obstante, la entidad siguió atendiendo al público. Ese mismo día, Sabando pidió un plan de regularización a la Mutualista para que supere la baja de su patrimonio técnico y para ello dio un plazo de 15 días. Un día después de esta decisión (16 de abril) y bajo el plan de vigilancia, Pareja conoció los resultados finales y le dieron cinco días para presentar los descargos. Los descargos se entregaron el 23 de abril, pero siete días después se supo que no fueron acogidos por la SB. En tanto, la interventora informó a la entidad de control que de la revisión de 1 282 créditos, al 30 de abril, se tuvo que hacer provisiones por USD 375 556, lo cual tendría un impacto adicional en el patrimonio.Sobre los proyectos inmobiliarios dijo que hasta el 29 de febrero tuvieron un valor contable de USD 50 731 835, pero recomendó que una auditora externa haga nuevos avalúos y consolide las cuentas de cada proyecto. El 6 de mayo, la comisión auditora realizó otros ajustes hasta por USD 16,2 millones, pero el índice de insolvencia solo mejoró de -6,77 a -5,86 por ciento. El 7 de mayo, Margarita Marín, directora nacional de Instituciones Financieras, informó que hubo depósitos por USD 115 millones y que en los próximos siete días la entidad iba a estar sujeta a potenciales retiros por USD 10 millones, ya que se vencían los plazos de pólizas. Sin más explicaciones, Sabando cerró la entidad, apenas 23 días después que arrancó su plan de vigilancia. Nunca se aplicó el plan de regularización de la Mutualista y desde hoy pasa al Banco Ecuatoriano de la Vivienda, el cual ha estado en regularización por la SB unos tres años, sin ser cerrado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 19 mayo 2008, p. 10 Disponible

A la Superintendencia de Bancos (SB) le tomó 23 días cerrar la Mutualista Benalcázar. Tras una supervisión in situ, el 15 de abril se la sometió a un programa de vigilancia preventiva, pues tenía un índice de solvencia de -6,7 por ciento. Esta caída patrimonial se dio como consecuencia de ajustes financieros por USD 12, 9 millones propuestos por un equipo de auditores de la SB que la supervisó, en el segundo semestre del 2007. El 10 de abril, los directivos de la Mutualista entregaron un plan operativo, en el cual constaron mecanismos alternativos de compensación de ingresos y mejoramiento del patrimonio. Cinco días después y pese a que la Mutualista no fue informada de los resultados finales de la auditoría, la superintendenta Gloria Sabando la intervino y nombró a María Laura Patiño interventora. No obstante, la entidad siguió atendiendo al público. Ese mismo día, Sabando pidió un plan de regularización a la Mutualista para que supere la baja de su patrimonio técnico y para ello dio un plazo de 15 días. Un día después de esta decisión (16 de abril) y bajo el plan de vigilancia, Pareja conoció los resultados finales y le dieron cinco días para presentar los descargos. Los descargos se entregaron el 23 de abril, pero siete días después se supo que no fueron acogidos por la SB. En tanto, la interventora informó a la entidad de control que de la revisión de 1 282 créditos, al 30 de abril, se tuvo que hacer provisiones por USD 375 556, lo cual tendría un impacto adicional en el patrimonio.Sobre los proyectos inmobiliarios dijo que hasta el 29 de febrero tuvieron un valor contable de USD 50 731 835, pero recomendó que una auditora externa haga nuevos avalúos y consolide las cuentas de cada proyecto. El 6 de mayo, la comisión auditora realizó otros ajustes hasta por USD 16,2 millones, pero el índice de insolvencia solo mejoró de -6,77 a -5,86 por ciento. El 7 de mayo, Margarita Marín, directora nacional de Instituciones Financieras, informó que hubo depósitos por USD 115 millones y que en los próximos siete días la entidad iba a estar sujeta a potenciales retiros por USD 10 millones, ya que se vencían los plazos de pólizas. Sin más explicaciones, Sabando cerró la entidad, apenas 23 días después que arrancó su plan de vigilancia. Nunca se aplicó el plan de regularización de la Mutualista y desde hoy pasa al Banco Ecuatoriano de la Vivienda, el cual ha estado en regularización por la SB unos tres años, sin ser cerrado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.