Imagen de Google Jackets

POLITICAS ANTE LA INFLACION

Por: Tema(s): En: Líderes 12 mayo 2008, p. 36Resumen: La inflación se define como el aumento constante y sostenido del nivel de precios en la economía y se calcula a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Estos conceptos pueden resultar lejanos para algunos de nuestros lectores; sin embargo, el impacto de esta variable macroeconómica sobre el poder adquisitivo se ha sentido en todos los hogares. En efecto, abril registró la inflación mensual más alta de los últimos cuatro años (1,52 por ciento ), lo cual, a su vez produjo la mayor reducción mensual del salario real para el mismo período. El hecho preocupante es que la situación de los precios comienza a convertirse en un problema crónico de difícil solución, pues hasta el momento se han estructurado políticas para aliviar el síntoma y no la causa de la enfermedad; de hecho, los precios de los productos alimenticios suben porque la producción no satisface la demanda. Por esta razón se hace imprescindible un plan de mejoramiento de producción, entrega de semillas certificadas por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, transferencia de tecnología, subsidios para abonos y fertilizantes, entre otras políticas que deberían implementarse inmediatamente para convertir el problema de precios en una oportunidad de producción de bienes primarios. Finalmente es importante mencionar que son estos correctivos los que deben implementarse en la economía local, pues los excesivos controles de precios llevarían a problemas de especulación, generación de mercados negros y una inflación que podría bordear los 2 dígitos a fines de año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Líderes. 12 mayo 2008, p. 36 Disponible

La inflación se define como el aumento constante y sostenido del nivel de precios en la economía y se calcula a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Estos conceptos pueden resultar lejanos para algunos de nuestros lectores; sin embargo, el impacto de esta variable macroeconómica sobre el poder adquisitivo se ha sentido en todos los hogares. En efecto, abril registró la inflación mensual más alta de los últimos cuatro años (1,52 por ciento ), lo cual, a su vez produjo la mayor reducción mensual del salario real para el mismo período. El hecho preocupante es que la situación de los precios comienza a convertirse en un problema crónico de difícil solución, pues hasta el momento se han estructurado políticas para aliviar el síntoma y no la causa de la enfermedad; de hecho, los precios de los productos alimenticios suben porque la producción no satisface la demanda. Por esta razón se hace imprescindible un plan de mejoramiento de producción, entrega de semillas certificadas por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, transferencia de tecnología, subsidios para abonos y fertilizantes, entre otras políticas que deberían implementarse inmediatamente para convertir el problema de precios en una oportunidad de producción de bienes primarios. Finalmente es importante mencionar que son estos correctivos los que deben implementarse en la economía local, pues los excesivos controles de precios llevarían a problemas de especulación, generación de mercados negros y una inflación que podría bordear los 2 dígitos a fines de año.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.