Imagen de Google Jackets

INVERSION: LENTITUD Y PARALISIS

Por: Tema(s): En: Hoy 5 mayo 2008, p. A. 1Resumen: Los países requieren de la inversión para el crecimiento de sus economías. El Gobierno ha apostado a la inversión pública. Pero ésta camina con pies de plomo; en los primeros cuatro meses del año se ha invertido menos del 5 por ciento de los US 2.500 millones previstos. La anunciada inversión pública es lenta y la inversión privada se halla paralizada. la inversión creció en el 2007 más del 23 por ciento en el Perú y más del 21 por ciento en Colombia. Mientras en Perú la inversión extranjera directa sumó US 4.500 millones en el año, en Ecuador fue casi diez veces menor. En la experiencia de los países, el crecimiento sostenido de la economía que permite reducir la pobreza, pasa por crear condiciones atractivas para esa inversión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 5 mayo 2008, p. A. 1 Disponible

Los países requieren de la inversión para el crecimiento de sus economías. El Gobierno ha apostado a la inversión pública. Pero ésta camina con pies de plomo; en los primeros cuatro meses del año se ha invertido menos del 5 por ciento de los US 2.500 millones previstos. La anunciada inversión pública es lenta y la inversión privada se halla paralizada. la inversión creció en el 2007 más del 23 por ciento en el Perú y más del 21 por ciento en Colombia. Mientras en Perú la inversión extranjera directa sumó US 4.500 millones en el año, en Ecuador fue casi diez veces menor. En la experiencia de los países, el crecimiento sostenido de la economía que permite reducir la pobreza, pasa por crear condiciones atractivas para esa inversión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.