Imagen de Google Jackets

EL FONDO DE SOLIDARIDAD SERA ELIMINADO

Tema(s): En: Expreso 1 mayo 2008, p. 8Resumen: El Fondo de Solidaridad (FS) será eliminado en la nueva Constitución y las empresas eléctricas y de telecomunicaciones pasarán a ser públicas. Acuerdo PAIS concuerda en que el Fondo no ha cumplido con las expectativas para las que fue creado; en su reemplazo, se fortalecerá a esas compañías. La Asamblea de 1998 incluyó en la normativa constitucional el FS como un organismo autónomo y representante del Estado en la propiedad de las acciones en las empresas eléctricas y de telecomunicaciones. La Carta Magna establece que su capital se empleará en inversiones seguras y rentables. Sus utilidades se emplearán para financiar programas de educación, salud y saneamiento ambiental, y para atender los efectos sociales causados por desastres naturales.Rolando Panchana (PAIS) señaló que "el Fondo de Solidaridad no cabe en la nueva Constitución". "Ha impedido que las empresas públicas sean eficientes. Ha sido un ente de corrupción generado por el modelo neoliberal, que las dividió, las sectorizó y no les permite emplear sus utilidades", expresó Sofía Espín.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 1 mayo 2008, p. 8 Disponible

El Fondo de Solidaridad (FS) será eliminado en la nueva Constitución y las empresas eléctricas y de telecomunicaciones pasarán a ser públicas. Acuerdo PAIS concuerda en que el Fondo no ha cumplido con las expectativas para las que fue creado; en su reemplazo, se fortalecerá a esas compañías. La Asamblea de 1998 incluyó en la normativa constitucional el FS como un organismo autónomo y representante del Estado en la propiedad de las acciones en las empresas eléctricas y de telecomunicaciones. La Carta Magna establece que su capital se empleará en inversiones seguras y rentables. Sus utilidades se emplearán para financiar programas de educación, salud y saneamiento ambiental, y para atender los efectos sociales causados por desastres naturales.Rolando Panchana (PAIS) señaló que "el Fondo de Solidaridad no cabe en la nueva Constitución". "Ha impedido que las empresas públicas sean eficientes. Ha sido un ente de corrupción generado por el modelo neoliberal, que las dividió, las sectorizó y no les permite emplear sus utilidades", expresó Sofía Espín.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.