Imagen de Google Jackets

EL TRABAJO POR HORAS QUEDO CON UN PIE FUERA DEL MANDATO

Tema(s): En: El Comercio 17 Abr. 2008, p. 9Resumen: El contenido del mandato para eliminar la tercerización laboral sufrirá modificaciones antes de que pase al Pleno de la Asamblea. Ayer Pedro de la Cruz, Irina Cabezas y Diego Borja (ID-MPD), asambleístas de la Mesa 6, se reunieron con el presidente de la Asamblea Alberto Acosta (Acuerdo País) para definir el tema. Aunque el alcance para modificar el mandato se trabajará durante esta semana, Borja y Cabezas explicaron que una de las modificaciones es mantener el trabajo por horas y no eliminarlo completamente como se sugirió en el documento inicial. Pilar Moncayo, principal de Fedehumana, señaló que mantener el trabajo por horas es una medida saludable, porque beneficiaría a estudiantes, amas de casa y trabajadores que laboran en los sectores de hotelería y turismo. Otro aspecto que demandará mayor trabajo en la Mesa 6 es el mecanismo para que los trabajadores tercerizados en los sectores público y privado, que bordean los 500.000, pasen a las nóminas de sus empresas usuarias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 17 Abr. 2008, p. 9 Disponible

El contenido del mandato para eliminar la tercerización laboral sufrirá modificaciones antes de que pase al Pleno de la Asamblea. Ayer Pedro de la Cruz, Irina Cabezas y Diego Borja (ID-MPD), asambleístas de la Mesa 6, se reunieron con el presidente de la Asamblea Alberto Acosta (Acuerdo País) para definir el tema. Aunque el alcance para modificar el mandato se trabajará durante esta semana, Borja y Cabezas explicaron que una de las modificaciones es mantener el trabajo por horas y no eliminarlo completamente como se sugirió en el documento inicial. Pilar Moncayo, principal de Fedehumana, señaló que mantener el trabajo por horas es una medida saludable, porque beneficiaría a estudiantes, amas de casa y trabajadores que laboran en los sectores de hotelería y turismo. Otro aspecto que demandará mayor trabajo en la Mesa 6 es el mecanismo para que los trabajadores tercerizados en los sectores público y privado, que bordean los 500.000, pasen a las nóminas de sus empresas usuarias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.