Imagen de Google Jackets

RECUPERACION DE LA IRRACIONALIDAD

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 14 Abr. 2008, p. 2Resumen: La Ley de Recuperación del Uso de los Recursos Petroleros suprime los fondos petroleros e incorpora todos los recursos al Presupuesto. Al mismo tiempo se relajan las reglas de prudencia fiscal. El ministro de Finanzas podrá, hasta en 15 por ciento, incrementar el presupuesto aprobado por el Congreso. La desaparición del concepto de ahorro e institucionalización de la expansión del gasto debilitan la solidez fiscal de largo plazo, al incrementar los riesgos e incertidumbre sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas. Los efectos colaterales son perversos en cuanto a dudas sobre la permanencia del sistema monetario, alejamiento de inversiones y créditos privados e incapacidad de sostener altas tasas de crecimiento en los sectores no petroleros. En último término, las percepciones negativas que irradia el relajamiento fiscal aumentan los pasivos sociales reflejados en la falta de empleo, ingresos y bienestar de las personas. Insatisfacciones que al acumularse son germen de ingobernabilidad y debilitan la democracia, que también se afecta cuando la concentración de poderes fiscales en un funcionario y en el ejecutivo resta corresponsabilidades presupuestarias al Congreso, inobservando un principio básico de los estados de derechos: el equilibrio de poderes. Mientras en democracias maduras que progresan la racionalidad económica y fiscal es intrínseca a la gestión del Estado y quehacer colectivo, en el Ecuador se recupera la irracionalidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 14 Abr. 2008, p. 2 Disponible

La Ley de Recuperación del Uso de los Recursos Petroleros suprime los fondos petroleros e incorpora todos los recursos al Presupuesto. Al mismo tiempo se relajan las reglas de prudencia fiscal. El ministro de Finanzas podrá, hasta en 15 por ciento, incrementar el presupuesto aprobado por el Congreso. La desaparición del concepto de ahorro e institucionalización de la expansión del gasto debilitan la solidez fiscal de largo plazo, al incrementar los riesgos e incertidumbre sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas. Los efectos colaterales son perversos en cuanto a dudas sobre la permanencia del sistema monetario, alejamiento de inversiones y créditos privados e incapacidad de sostener altas tasas de crecimiento en los sectores no petroleros. En último término, las percepciones negativas que irradia el relajamiento fiscal aumentan los pasivos sociales reflejados en la falta de empleo, ingresos y bienestar de las personas. Insatisfacciones que al acumularse son germen de ingobernabilidad y debilitan la democracia, que también se afecta cuando la concentración de poderes fiscales en un funcionario y en el ejecutivo resta corresponsabilidades presupuestarias al Congreso, inobservando un principio básico de los estados de derechos: el equilibrio de poderes. Mientras en democracias maduras que progresan la racionalidad económica y fiscal es intrínseca a la gestión del Estado y quehacer colectivo, en el Ecuador se recupera la irracionalidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.