Imagen de Google Jackets

FRUSTRANTE ESCENARIO

Por: Tema(s): En: El Comercio 8 Abr. 2008, p. 4Resumen: Para un gobierno que hizo de la "reactivación productiva" una de las principales ofertas de la campaña electoral que lo llevó al poder y que además está dirigido por un experto de las ciencias económicas, debe ser muy frustrante descubrir que luego del primer año de gestión, la economía que ofreció "reactivar" muestra su más modesta tasa de crecimiento económico del presente siglo. La mayor parte de analistas económicos independientes responsabilizan del pobre desempeño del Ecuador a los efectos del extendido período de inestabilidad política y jurídica que ha vivido el país durante los últimos años, a decisiones económicas que desestimulan la inversión privada -local e internacional- y a una contraproducente promoción del sector estatal en perjuicio de los sectores privados. Nada de esto va a cambiar en el futuro cercano. La inestabilidad política y la incertidumbre jurídica se extenderán hasta bien entrado el 2009 mientras el país reescribe su Constitución y reconstruye su demolida institucionalidad eligiendo un nuevo órgano legislativo que se embarcará en la expedición de una variedad de normas legales secundarias. Para colmo de males, la economía global se muestra en desaceleración y está forzando a reducir las expectativas de crecimiento de los países latinoamericanos. Una reactivación productiva sin crecimiento económico -a lo cual parece sumarse un peligroso repunte inflacionario- será cada vez más difícil de explicar y trasladará la frustración desde las autoridades hacia la mayoría de ecuatorianos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 8 Abr. 2008, p. 4 Disponible

Para un gobierno que hizo de la "reactivación productiva" una de las principales ofertas de la campaña electoral que lo llevó al poder y que además está dirigido por un experto de las ciencias económicas, debe ser muy frustrante descubrir que luego del primer año de gestión, la economía que ofreció "reactivar" muestra su más modesta tasa de crecimiento económico del presente siglo. La mayor parte de analistas económicos independientes responsabilizan del pobre desempeño del Ecuador a los efectos del extendido período de inestabilidad política y jurídica que ha vivido el país durante los últimos años, a decisiones económicas que desestimulan la inversión privada -local e internacional- y a una contraproducente promoción del sector estatal en perjuicio de los sectores privados. Nada de esto va a cambiar en el futuro cercano. La inestabilidad política y la incertidumbre jurídica se extenderán hasta bien entrado el 2009 mientras el país reescribe su Constitución y reconstruye su demolida institucionalidad eligiendo un nuevo órgano legislativo que se embarcará en la expedición de una variedad de normas legales secundarias. Para colmo de males, la economía global se muestra en desaceleración y está forzando a reducir las expectativas de crecimiento de los países latinoamericanos. Una reactivación productiva sin crecimiento económico -a lo cual parece sumarse un peligroso repunte inflacionario- será cada vez más difícil de explicar y trasladará la frustración desde las autoridades hacia la mayoría de ecuatorianos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.