Imagen de Google Jackets

EL REGIMEN DEFIENDE NECESIDAD DE UN NUEVO ESQUEMA FINANCIERO

Tema(s): En: El Comercio 3 Abr. 2008, p. 8Resumen: La necesidad de construir una nueva arquitectura financiera regional fue el tema central del debate, ayer en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Dentro de esta iniciativa está la creación de Banco del Sur como un banco de desarrollo, expresó el ministro coordinador de la Política Económica, Pedro Páez. Esto, según señaló, empezaría con un fondo de reserva, que podría a su vez constituirse a partir del fortalecimiento del Fondo Latinoamericano de Reservas. Con estos conceptos básicos, Páez señaló que se puede desarrollar un esquema monetario común, para lo cual también se negocia que hayan monedas nacionales y una moneda regional en la conformación del capital, y que se fortalezcan las funciones de banca central del sur. Ecuador, dijo, planteó tres flexibilidades: primero que las contribuciones de cada país varíen según tamaño y posibilidades económicas. El segundo punto tiene que ver con diferenciar capital suscrito y pagado. Estas diferencias son necesarias para el Régimen, ya que el país no tiene política cambiaria ni monetaria para acondicionar la sustentabilidad externa y fiscal. El tercer factor es el tipo de aporte, que puede ser en moneda dura y otra en moneda nacional o regional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 3 Abr. 2008, p. 8 Disponible

La necesidad de construir una nueva arquitectura financiera regional fue el tema central del debate, ayer en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Dentro de esta iniciativa está la creación de Banco del Sur como un banco de desarrollo, expresó el ministro coordinador de la Política Económica, Pedro Páez. Esto, según señaló, empezaría con un fondo de reserva, que podría a su vez constituirse a partir del fortalecimiento del Fondo Latinoamericano de Reservas. Con estos conceptos básicos, Páez señaló que se puede desarrollar un esquema monetario común, para lo cual también se negocia que hayan monedas nacionales y una moneda regional en la conformación del capital, y que se fortalezcan las funciones de banca central del sur. Ecuador, dijo, planteó tres flexibilidades: primero que las contribuciones de cada país varíen según tamaño y posibilidades económicas. El segundo punto tiene que ver con diferenciar capital suscrito y pagado. Estas diferencias son necesarias para el Régimen, ya que el país no tiene política cambiaria ni monetaria para acondicionar la sustentabilidad externa y fiscal. El tercer factor es el tipo de aporte, que puede ser en moneda dura y otra en moneda nacional o regional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.