Imagen de Google Jackets

EL PANORAMA ECONOMICO ES DESALENTADOR

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 1 Abr. 2008, p. 5Resumen: Las proyecciones del crecimiento económico del país no son alentadoras; por lo contrario, algunos analistas económicos muestran su inconformidad por la falta de medidas por parte del Gobierno para "hacer frente al oscuro panorama". Según el analista Patricio Ruiz, la economía nacional se está desacelerando a niveles tan dramáticos que hacen prever que 2008 cierre con un crecimiento de entre 1 y 2 por ciento. "Esto implica que el país, por segundo año consecutivo, obtenga la tasa de crecimiento más baja de América Latina y de Centro América, incluyendo Haití (que en 2007 creció en un 3,3 por ciento y que para este año estima una tasa del 4 por ciento)", manifestó. Y, aunque Pablo Dávalos, experto en finanzas, coincidió con el ministro coordinador de la Política Económica, Pedro Páez, al señalar que el traspié en las previsiones se debe a la destrucción de las vías (por efectos del fuerte invierno), encarecimiento de los productos, y la destrucción de cultivos; él también cree que el Gobierno no está tomando las medidas necesarias para frenar la debacle económica. Es así que en su opinión, la economía registrará, en 2008, "una tasa incipiente de crecimiento de apenas un 1,8 por ciento".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 1 Abr. 2008, p. 5 Disponible

Las proyecciones del crecimiento económico del país no son alentadoras; por lo contrario, algunos analistas económicos muestran su inconformidad por la falta de medidas por parte del Gobierno para "hacer frente al oscuro panorama". Según el analista Patricio Ruiz, la economía nacional se está desacelerando a niveles tan dramáticos que hacen prever que 2008 cierre con un crecimiento de entre 1 y 2 por ciento. "Esto implica que el país, por segundo año consecutivo, obtenga la tasa de crecimiento más baja de América Latina y de Centro América, incluyendo Haití (que en 2007 creció en un 3,3 por ciento y que para este año estima una tasa del 4 por ciento)", manifestó. Y, aunque Pablo Dávalos, experto en finanzas, coincidió con el ministro coordinador de la Política Económica, Pedro Páez, al señalar que el traspié en las previsiones se debe a la destrucción de las vías (por efectos del fuerte invierno), encarecimiento de los productos, y la destrucción de cultivos; él también cree que el Gobierno no está tomando las medidas necesarias para frenar la debacle económica. Es así que en su opinión, la economía registrará, en 2008, "una tasa incipiente de crecimiento de apenas un 1,8 por ciento".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.