Imagen de Google Jackets

RACIONALIZAR LA GESTION ECONOMICA

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 26 mar. 2008, p. 2Resumen: En 2007, la economía creció a un ritmo menor que en los años pasados y a una tasa menor que Latinoamérica. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la economía regional creció a un 5,6 por ciento, que contrasta con el 2,65 por ciento del Ecuador, de acuerdo a la información del Banco Central. La perspectiva para este año no es diferente, y según la Cepal, Ecuador apenas crecerá a un 3 por ciento. Por el lado del Gobierno, la inestabilidad e inseguridad que impiden el desarrollo productivo tratan de ser compensadas con inversión pública. Esta compensación no es gratis porque se gastarán los ahorros petroleros de años pasados. Esta política conlleva un gran error conceptual porque la suplantación de agentes privados nunca ha funcionado, ni funcionará. El Estado no conoce la información privada (costos de producción y preferencia de los consumidores), lo que se traduce en: distorsión de incentivos, inoperancia y corrupción estatal. Estos efectos impiden realizar una gestión de la inversión que maximice el beneficio para la población.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 26 mar. 2008, p. 2 Disponible

En 2007, la economía creció a un ritmo menor que en los años pasados y a una tasa menor que Latinoamérica. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la economía regional creció a un 5,6 por ciento, que contrasta con el 2,65 por ciento del Ecuador, de acuerdo a la información del Banco Central. La perspectiva para este año no es diferente, y según la Cepal, Ecuador apenas crecerá a un 3 por ciento. Por el lado del Gobierno, la inestabilidad e inseguridad que impiden el desarrollo productivo tratan de ser compensadas con inversión pública. Esta compensación no es gratis porque se gastarán los ahorros petroleros de años pasados. Esta política conlleva un gran error conceptual porque la suplantación de agentes privados nunca ha funcionado, ni funcionará. El Estado no conoce la información privada (costos de producción y preferencia de los consumidores), lo que se traduce en: distorsión de incentivos, inoperancia y corrupción estatal. Estos efectos impiden realizar una gestión de la inversión que maximice el beneficio para la población.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.