Imagen de Google Jackets

80.000 EMPLEADOS DEL ESTADO SON TERCERIZADOS

Tema(s): En: El Comercio 25 mar.2008, p. 9Resumen: El Estado enfrentará más de un problema si se aprueba la eliminación de las tercerizadoras e intermediadoras. Según la Federación de Empresas de Intermediación Laboral, Promoción de Empleo y Servicios Complementarios (Fedehumana) no estará en capacidad de asumir los costos de partidas. Pilar Moncayo, principal de Fedehumana, citó un ejemplo: cuando se declaró la emergencia vial, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército tuvo que subcontratar y tercerizar sus trabajos para alcanzar a cumplir sus operaciones, pues no tenían la capacidad suficiente. "Si se elimina la tercerización qué pasará con las obras pendientes de este ente y con los trabajadores que emplearon". Según esta institución, en el país existen cerca de 435 000 personas que laboran en relación de tercerización o intermediación laboral en el país. De ellos, 80 000 son del sector público y están en riesgo con el mandato. "En la Presidencia, para no ir tan lejos, existen 200 empleados bajo esta figura. ¿El Estado estará en capacidad de crear la nuevas partidas?". Nosotros calculamos que necesitará incrementar su presupuesto de partidas en un 1,5 por ciento para cubrir la demanda. Eso significará USD 4 000 millones más.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 25 mar.2008, p. 9 Disponible

El Estado enfrentará más de un problema si se aprueba la eliminación de las tercerizadoras e intermediadoras. Según la Federación de Empresas de Intermediación Laboral, Promoción de Empleo y Servicios Complementarios (Fedehumana) no estará en capacidad de asumir los costos de partidas. Pilar Moncayo, principal de Fedehumana, citó un ejemplo: cuando se declaró la emergencia vial, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército tuvo que subcontratar y tercerizar sus trabajos para alcanzar a cumplir sus operaciones, pues no tenían la capacidad suficiente. "Si se elimina la tercerización qué pasará con las obras pendientes de este ente y con los trabajadores que emplearon". Según esta institución, en el país existen cerca de 435 000 personas que laboran en relación de tercerización o intermediación laboral en el país. De ellos, 80 000 son del sector público y están en riesgo con el mandato. "En la Presidencia, para no ir tan lejos, existen 200 empleados bajo esta figura. ¿El Estado estará en capacidad de crear la nuevas partidas?". Nosotros calculamos que necesitará incrementar su presupuesto de partidas en un 1,5 por ciento para cubrir la demanda. Eso significará USD 4 000 millones más.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.