Imagen de Google Jackets

EL MANDATO PARA ELIMINAR LAS TERCERIZADORAS ESTA LISTO

Tema(s): En: El Comercio 21 mar.2008, p. 9Resumen: Las tercerizadoras e intermediadoras laborales tienen los días contados. El Pleno de la Asamblea debatirá su eliminación la próxima semana, a través de un nuevo mandato constituyente. Su elaboración estuvo a cargo de la Mesa 6, de Trabajo, Producción e Inclusión Social. Irina Cabezas, vicepresidenta, afirmó que se busca erradicar injusticias como el impago de las utilidades a los trabajadores, decimotercero y decimocuarto sueldos, y aportes patronales al IESS, "recurrentes en estas empresas". La asambleísta explicó que si bien estas dos figuras de empresas desaparecerán, el mandato hace una excepción para las firmas que se dedican a la prestación de servicios complementarios. Podrán operar, pero solo si se comprueba que sus actividades son en realidad complementarias (no son parte de la actividad principal del negocio) y además si existe un reconocimiento pleno de los derechos de los trabajadores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 21 mar.2008, p. 9 Disponible

Las tercerizadoras e intermediadoras laborales tienen los días contados. El Pleno de la Asamblea debatirá su eliminación la próxima semana, a través de un nuevo mandato constituyente. Su elaboración estuvo a cargo de la Mesa 6, de Trabajo, Producción e Inclusión Social. Irina Cabezas, vicepresidenta, afirmó que se busca erradicar injusticias como el impago de las utilidades a los trabajadores, decimotercero y decimocuarto sueldos, y aportes patronales al IESS, "recurrentes en estas empresas". La asambleísta explicó que si bien estas dos figuras de empresas desaparecerán, el mandato hace una excepción para las firmas que se dedican a la prestación de servicios complementarios. Podrán operar, pero solo si se comprueba que sus actividades son en realidad complementarias (no son parte de la actividad principal del negocio) y además si existe un reconocimiento pleno de los derechos de los trabajadores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.