Imagen de Google Jackets

LA BALANZA COMERCIAL Y EL MERCANTILISMO

Tema(s): En: El Universo 18 mar.2008, p. 6Resumen: Pocas cosas pueden asustar y confundir tanto como un déficit comercial. Los políticos de derecha como también los de izquierda le tienen pavor. Cada que se negocia en alguna parte del mundo un tratado de libre comercio, los ministros y negociadores enseguida recurren a explicarnos que "el TLC aumentará nuestras exportaciones y nos generará un superávit comercial". Los que rechazan un TLC nos dirán que este "generará un déficit comercial". Usted, si no es experto en economía o por el simple miedo de no quedar como ignorante, asume inmediatamente que un superávit comercial es bueno mientras que el déficit, malo. Sin darse cuenta, ha sido víctima del dogma mercantilista que reza: "exportaciones = positivo; importaciones = negativo". Uno de los grandes errores de aquellos que han defendido la apertura comercial es que muchas veces no han defendido la otra cara de la moneda: Las importaciones también son buenas. Tanto detractores como muchos defensores del libre comercio suelen asumir que el comercio es un juego de suma cero en el que cuando unos ganan otros seguramente pierden. La balanza comercial que se interpreta como marcador de partido de fútbol no refleja la realidad de un mundo globalizado en el que los intercambios dentro y a través de las fronteras generan beneficios mutuos -sobre todo, para aquellos que anteriormente habían sido excluidos-. No dejemos que los políticos y analistas nos confundan y asusten con esa lectura de la balanza comercial. Al final del día, los defensores del libre comercio debemos repetir lo que decía John Stuart Mill: la única ventaja directa del comercio externo son las importaciones. Exportamos para poder importar. Esto es algo de lo que parecen olvidarse aquellos políticos y analistas que constantemente le declaran la guerra a las importaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 18 mar.2008, p. 6 Disponible

Pocas cosas pueden asustar y confundir tanto como un déficit comercial. Los políticos de derecha como también los de izquierda le tienen pavor. Cada que se negocia en alguna parte del mundo un tratado de libre comercio, los ministros y negociadores enseguida recurren a explicarnos que "el TLC aumentará nuestras exportaciones y nos generará un superávit comercial". Los que rechazan un TLC nos dirán que este "generará un déficit comercial". Usted, si no es experto en economía o por el simple miedo de no quedar como ignorante, asume inmediatamente que un superávit comercial es bueno mientras que el déficit, malo. Sin darse cuenta, ha sido víctima del dogma mercantilista que reza: "exportaciones = positivo; importaciones = negativo". Uno de los grandes errores de aquellos que han defendido la apertura comercial es que muchas veces no han defendido la otra cara de la moneda: Las importaciones también son buenas. Tanto detractores como muchos defensores del libre comercio suelen asumir que el comercio es un juego de suma cero en el que cuando unos ganan otros seguramente pierden. La balanza comercial que se interpreta como marcador de partido de fútbol no refleja la realidad de un mundo globalizado en el que los intercambios dentro y a través de las fronteras generan beneficios mutuos -sobre todo, para aquellos que anteriormente habían sido excluidos-. No dejemos que los políticos y analistas nos confundan y asusten con esa lectura de la balanza comercial. Al final del día, los defensores del libre comercio debemos repetir lo que decía John Stuart Mill: la única ventaja directa del comercio externo son las importaciones. Exportamos para poder importar. Esto es algo de lo que parecen olvidarse aquellos políticos y analistas que constantemente le declaran la guerra a las importaciones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.