Imagen de Google Jackets

¿REBROTA LA INFLACION?

Por: Tema(s): En: Hoy 17 mar. 2008, p. A. 4Resumen: El año 2007 registró un proceso creciente, aunque no acelerado, de aumento de los precios. Sin embargo, en diciembre pasado, mes que por cierto no es estacionalmente inflacionario, se produjo un repunte de inflación, que determinó una tasa anual del 3,2 por ciento. En enero 2008 nuevamente se produjo un crecimiento mayor de la inflación al 1,14 por ciento en el mes, para en febrero situarse en 0,94 por ciento de variación mensual, con lo que la tasa anual al mes anterior llegó al 5,1 por ciento. Este porcentaje es más de tres veces la inflación obtenida a mediados del 2005, por lo que empieza a mostrar signos de preocupación. No es correcto asignarle al Gobierno la responsabilidad de factores que han contribuido a la inflación y que escapan de las decisiones ecuatorianas, pero si es obligación de las autoridades reaccionar ante estos factores exógenos a sus decisiones y adoptar las políticas necesarias. Por las propias características de la dolarización será más probable un estancamiento que un dispare de la inflación, pero si ni no se toman correctivos podemos caer en un serio problema de muy difícil manejo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 17 mar. 2008, p. A. 4 Disponible

El año 2007 registró un proceso creciente, aunque no acelerado, de aumento de los precios. Sin embargo, en diciembre pasado, mes que por cierto no es estacionalmente inflacionario, se produjo un repunte de inflación, que determinó una tasa anual del 3,2 por ciento. En enero 2008 nuevamente se produjo un crecimiento mayor de la inflación al 1,14 por ciento en el mes, para en febrero situarse en 0,94 por ciento de variación mensual, con lo que la tasa anual al mes anterior llegó al 5,1 por ciento. Este porcentaje es más de tres veces la inflación obtenida a mediados del 2005, por lo que empieza a mostrar signos de preocupación. No es correcto asignarle al Gobierno la responsabilidad de factores que han contribuido a la inflación y que escapan de las decisiones ecuatorianas, pero si es obligación de las autoridades reaccionar ante estos factores exógenos a sus decisiones y adoptar las políticas necesarias. Por las propias características de la dolarización será más probable un estancamiento que un dispare de la inflación, pero si ni no se toman correctivos podemos caer en un serio problema de muy difícil manejo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.