Imagen de Google Jackets

DE CREDITOS Y SALAMIS

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 19 feb. 2008, p. 2Resumen: Se avecina una posible recesión norteamericana y un menor crecimiento mundial. Problemas del mercado hipotecario americano -con algunos créditos de mala calidad- acabaron propagándose a todo el sistema financiero mundial, que tiene activos 1 500 veces más grandes que los créditos malos. ¿Cómo pudieron problemas relativamente pequeños en el mundo afectar a la economía del planeta? Para entenderlo, hay que saber que, con nuevos instrumentos financieros, los créditos son como salamis: se pueden cortar en múltiples rodajas. Como los fondos están mal regulados y no son transparentes, nadie sabe bien qué bancos se afectan. Cada banco duda del vecino y nadie quiere prestar al otro. Sin quién les preste, los bancos menos líquidos deben vender sus hipotecas, mermando el precio de los bienes raíces y profundizando la crisis. A fin de cuentas, fondos muy arriesgados, mal controlados y atraídos por potenciales ganancias de créditos salamis contagiaron a muchos en el sistema.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 19 feb. 2008, p. 2 Disponible

Se avecina una posible recesión norteamericana y un menor crecimiento mundial. Problemas del mercado hipotecario americano -con algunos créditos de mala calidad- acabaron propagándose a todo el sistema financiero mundial, que tiene activos 1 500 veces más grandes que los créditos malos. ¿Cómo pudieron problemas relativamente pequeños en el mundo afectar a la economía del planeta? Para entenderlo, hay que saber que, con nuevos instrumentos financieros, los créditos son como salamis: se pueden cortar en múltiples rodajas. Como los fondos están mal regulados y no son transparentes, nadie sabe bien qué bancos se afectan. Cada banco duda del vecino y nadie quiere prestar al otro. Sin quién les preste, los bancos menos líquidos deben vender sus hipotecas, mermando el precio de los bienes raíces y profundizando la crisis. A fin de cuentas, fondos muy arriesgados, mal controlados y atraídos por potenciales ganancias de créditos salamis contagiaron a muchos en el sistema.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.