Imagen de Google Jackets

¿DESACELERACION EN LA ECONOMIA?

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 14 feb. 2008, p. 2Resumen: Para 2008, el Banco Central del Ecuador ha previsto un crecimiento de 4,3 por ciento ; sin embargo, algunos organismos internacionales proyectan que el crecimiento de la economía ecuatoriana no superará el 3 por ciento . La diferencia se explica, principalmente, por las inversiones que han sido recientemente anunciadas por el Gobierno, principalmente en términos de infraestructura y que podrían impactar de manera importante en la economía ecuatoriana. Una inversión en un proyecto de infraestructura como una central hidroeléctrica, carreteras u otras obras importantes tienen una incidencia directa sobre la economía de las poblaciones cercanas durante el período de construcción. Así, el Gobierno está apostando a que la inyección de los recursos públicos logren finalmente evitar que la economía nacional se desacelere. A pesar de que la inversión pública genera una importante dinámica en la economía y, eventualmente podría evitar que la economía reduzca su tasa de crecimiento, debería estar conjugada con la inversión privada a fin de generar desarrollo económico para el país, que es sostenible, solamente con una correcta interacción de los actores públicos y privados en un entorno que cuente con un marco jurídico estable y condiciones macroeconómicas sólidas como base para la generación de plazas de trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 14 feb. 2008, p. 2 Disponible

Para 2008, el Banco Central del Ecuador ha previsto un crecimiento de 4,3 por ciento ; sin embargo, algunos organismos internacionales proyectan que el crecimiento de la economía ecuatoriana no superará el 3 por ciento . La diferencia se explica, principalmente, por las inversiones que han sido recientemente anunciadas por el Gobierno, principalmente en términos de infraestructura y que podrían impactar de manera importante en la economía ecuatoriana. Una inversión en un proyecto de infraestructura como una central hidroeléctrica, carreteras u otras obras importantes tienen una incidencia directa sobre la economía de las poblaciones cercanas durante el período de construcción. Así, el Gobierno está apostando a que la inyección de los recursos públicos logren finalmente evitar que la economía nacional se desacelere. A pesar de que la inversión pública genera una importante dinámica en la economía y, eventualmente podría evitar que la economía reduzca su tasa de crecimiento, debería estar conjugada con la inversión privada a fin de generar desarrollo económico para el país, que es sostenible, solamente con una correcta interacción de los actores públicos y privados en un entorno que cuente con un marco jurídico estable y condiciones macroeconómicas sólidas como base para la generación de plazas de trabajo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.