Imagen de Google Jackets

CRECIMIENTO O ESTANCAMIENTO

Por: Tema(s): En: Hoy 16 ene. 2008, p. A. 4Resumen: Es una regla general en materia económica y cuyo conocimiento no está reservado para los especialistas, que cuando el crecimiento anual del Producto Interno Bruto ( PIB ) de un país es igual a su crecimiento vegetativo, esto es, al índice de crecimiento anual de la población, la economía de ese país tiene un crecimiento cero, lo que equivale a un estado de recesión. Al parecer, el Gobierno ecuatoriano le ha apuntado a eso, pues, según los datos que se conocen, en 2007, el PIB creció entre el 2 y el 2,4 por ciento dependiendo de la fuente, y el crecimiento poblacional del Ecuador anda por el 2,2 por ciento, lo que prácticamente los iguala. Esto se deduce, porque a las autoridades económicas del Gobierno no parece preocuparles el pobre crecimiento del PIB, estimado el más bajo de América Latina, ya que, supuestamente, no hay que darle tanta importancia, pues, según ellos, más la tiene mejorar los índices de pobreza y empleo, pues el mero crecimiento económico de por sí no garantizaría un mejoramiento en las condiciones de vida de la población.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 16 ene. 2008, p. A. 4 Disponible

Es una regla general en materia económica y cuyo conocimiento no está reservado para los especialistas, que cuando el crecimiento anual del Producto Interno Bruto ( PIB ) de un país es igual a su crecimiento vegetativo, esto es, al índice de crecimiento anual de la población, la economía de ese país tiene un crecimiento cero, lo que equivale a un estado de recesión. Al parecer, el Gobierno ecuatoriano le ha apuntado a eso, pues, según los datos que se conocen, en 2007, el PIB creció entre el 2 y el 2,4 por ciento dependiendo de la fuente, y el crecimiento poblacional del Ecuador anda por el 2,2 por ciento, lo que prácticamente los iguala. Esto se deduce, porque a las autoridades económicas del Gobierno no parece preocuparles el pobre crecimiento del PIB, estimado el más bajo de América Latina, ya que, supuestamente, no hay que darle tanta importancia, pues, según ellos, más la tiene mejorar los índices de pobreza y empleo, pues el mero crecimiento económico de por sí no garantizaría un mejoramiento en las condiciones de vida de la población.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.