Imagen de Google Jackets

DESTROZAN MICROCREDITO

Por: Tema(s): En: Hoy 13 ene. 2008, p. A. 5Resumen: Los intereses políticos no entienden, que los microempresarios en manos de la usura, para convertirse en sujetos de crédito bancario, necesitan un servicio adicional de asistencia para aprender a manejar financieramente su negocio y que, al lograrlo, aunque tengan que pagar por recibir esa asistencia, dejan de incurrir en un costo muchísimo mayor que les cobran los chulqueros. Es tan abismal la diferencia que por un préstamo de US 1.000, en la usura pagan exclusivamente en intereses US 1500, mientras en un microcrédito, entre intereses más la asistencia que da la microfinanciera, pagan 300 al año. Le quedan al pequeño empresario US 1200 en su bolsillo, que antes terminaban en poder del usurero, y que significan crecimiento del negocio, acceso a salud, educación y hasta vivienda. Por eso las microfinanzas fueron galardonadas con el premio Nobel de la Paz y, según la revista inglesa Times, merecían también el premio Nobel de Economía. En su visita al Ecuador, Mohamed Yunus ratificó todos los conceptos y le pidió al presidente Correa que el Estado, léase Banco de Fomento o CFN, no se meta a hacer microcrédito y peor aún a fijar las tasas, pues las microfinanzas se desarrollan con reglas de mercado. Por eso me indigna ver a esos directores políticos del Banco Central, que de microfinanzas no saben absolutamente nada, estableciendo reglas antitécnicas para, dizque, bajar por decreto las tasas de interés a los microempresarios y cuyo único efecto para muchos será devolverlos a la usura. Seguimos en la lucha: no al paternalismo, sí a la asistencia para los sectores excluidos. No mendigos, sí productores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 13 ene. 2008, p. A. 5 Disponible

Los intereses políticos no entienden, que los microempresarios en manos de la usura, para convertirse en sujetos de crédito bancario, necesitan un servicio adicional de asistencia para aprender a manejar financieramente su negocio y que, al lograrlo, aunque tengan que pagar por recibir esa asistencia, dejan de incurrir en un costo muchísimo mayor que les cobran los chulqueros. Es tan abismal la diferencia que por un préstamo de US 1.000, en la usura pagan exclusivamente en intereses US 1500, mientras en un microcrédito, entre intereses más la asistencia que da la microfinanciera, pagan 300 al año. Le quedan al pequeño empresario US 1200 en su bolsillo, que antes terminaban en poder del usurero, y que significan crecimiento del negocio, acceso a salud, educación y hasta vivienda. Por eso las microfinanzas fueron galardonadas con el premio Nobel de la Paz y, según la revista inglesa Times, merecían también el premio Nobel de Economía. En su visita al Ecuador, Mohamed Yunus ratificó todos los conceptos y le pidió al presidente Correa que el Estado, léase Banco de Fomento o CFN, no se meta a hacer microcrédito y peor aún a fijar las tasas, pues las microfinanzas se desarrollan con reglas de mercado. Por eso me indigna ver a esos directores políticos del Banco Central, que de microfinanzas no saben absolutamente nada, estableciendo reglas antitécnicas para, dizque, bajar por decreto las tasas de interés a los microempresarios y cuyo único efecto para muchos será devolverlos a la usura. Seguimos en la lucha: no al paternalismo, sí a la asistencia para los sectores excluidos. No mendigos, sí productores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.