Imagen de Google Jackets

UN VOTO POR EL ENCUENTRO DE UN MEJOR AÑO

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 3 ene. 2008, p. 2Resumen: El Banco Central del Ecuador (BCE), en sus últimas proyecciones, estima que la economía crecerá 2,65 por ciento en términos reales (sin efecto inflacionario) en 2007; es decir, un crecimiento del ingreso per cápita de apenas 1,2 por ciento y que nos ubica como la economía de peor desempeño en América del Sur, según las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Lo curioso es que sabemos cuáles son los problemas por los que nuestra economía no crece, y gran parte de nuestra población no puede acceder a mejores condiciones de vida, y, desde las instancias gubernamentales, no se actúa justamente sobre esos problemas. El manejo burocrático del petróleo, electricidad o telefonía definitivamente no funciona transformándolos en sectores secuestrados por ineficiencia y corrupción. Es inaceptable cómo, al ser el petróleo nuestro principal producto de exportación y con los precios más altos de la historia, no lo hayamos podido traducir en mejores condiciones de vida para nuestra población y reproducir esa riqueza. Además, cada día vivimos con nuevos elementos de inseguridad e incertidumbre.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 3 ene. 2008, p. 2 Disponible

El Banco Central del Ecuador (BCE), en sus últimas proyecciones, estima que la economía crecerá 2,65 por ciento en términos reales (sin efecto inflacionario) en 2007; es decir, un crecimiento del ingreso per cápita de apenas 1,2 por ciento y que nos ubica como la economía de peor desempeño en América del Sur, según las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Lo curioso es que sabemos cuáles son los problemas por los que nuestra economía no crece, y gran parte de nuestra población no puede acceder a mejores condiciones de vida, y, desde las instancias gubernamentales, no se actúa justamente sobre esos problemas. El manejo burocrático del petróleo, electricidad o telefonía definitivamente no funciona transformándolos en sectores secuestrados por ineficiencia y corrupción. Es inaceptable cómo, al ser el petróleo nuestro principal producto de exportación y con los precios más altos de la historia, no lo hayamos podido traducir en mejores condiciones de vida para nuestra población y reproducir esa riqueza. Además, cada día vivimos con nuevos elementos de inseguridad e incertidumbre.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.