Imagen de Google Jackets

ECUADOR PERDIO LA OPORTUNIDAD DE CRECER MAS DURANTE EL 2007

Tema(s): En: El Comercio 26 dic. 2007, p. 9Resumen: La principal conclusión del balance de este año es que se priorizó el tema político por encima del crecimiento económico. El ministro de Economía, Fausto Ortiz, fue claro al decir que este será menor al 3 por ciento. Esta declaración concuerda con la previsión del Banco Central (BCE), en la que determina que la tasa de crecimiento sería del 2,65 por ciento, es decir, no alcanzará el 3,4 por ciento, que era la previsión inicial. Por ello, el país se ubica por debajo del promedio del período 2001-2006 del 5,2 por ciento y del promedio de América Latina (5,6). Argentina crecerá al 8,6 por ciento, Venezuela un punto menos, Perú alcanzará el 8,2 por ciento, en tanto, Chile y Brasil se ubicarán en el 5,3 por ciento. Sin embargo, el presidente Rafael Correa desestimó las cifras y defendió la recaudación fiscal y la expansión del gasto social. La reducción del crecimiento ecuatoriano se debe, principalmente, a la caída del 5,7 por ciento de la producción de petróleo, sobre todo por la baja de producción estatal, la cual se profundizó con el paro de Dayuma (Orellana) y de la producción de las privadas. Esto generó un descenso en el volumen de exportaciones y se prevé que la exportación petrolera tenga un decrecimiento, hasta cerrar el año, de -9,1 por ciento, lo cual se compensaría con más ventas de bienes agrícolas e industriales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 26 dic. 2007, p. 9 Disponible

La principal conclusión del balance de este año es que se priorizó el tema político por encima del crecimiento económico. El ministro de Economía, Fausto Ortiz, fue claro al decir que este será menor al 3 por ciento. Esta declaración concuerda con la previsión del Banco Central (BCE), en la que determina que la tasa de crecimiento sería del 2,65 por ciento, es decir, no alcanzará el 3,4 por ciento, que era la previsión inicial. Por ello, el país se ubica por debajo del promedio del período 2001-2006 del 5,2 por ciento y del promedio de América Latina (5,6). Argentina crecerá al 8,6 por ciento, Venezuela un punto menos, Perú alcanzará el 8,2 por ciento, en tanto, Chile y Brasil se ubicarán en el 5,3 por ciento. Sin embargo, el presidente Rafael Correa desestimó las cifras y defendió la recaudación fiscal y la expansión del gasto social. La reducción del crecimiento ecuatoriano se debe, principalmente, a la caída del 5,7 por ciento de la producción de petróleo, sobre todo por la baja de producción estatal, la cual se profundizó con el paro de Dayuma (Orellana) y de la producción de las privadas. Esto generó un descenso en el volumen de exportaciones y se prevé que la exportación petrolera tenga un decrecimiento, hasta cerrar el año, de -9,1 por ciento, lo cual se compensaría con más ventas de bienes agrícolas e industriales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.