Imagen de Google Jackets

EL TLC PERU-EE.UU OBLIGA A LA INDUSTRIA A SER MAS COMPETITIVA

Tema(s): En: Expreso 19 dic. 2007, p. 8Resumen: Encontrar nuevos clientes, volverse más competitivos e insistir en llegar a algún tipo de acuerdo comercial con Estados Unidos son las coincidencias que buscan algunos sectores de la industria nacional, frente a la eventual firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y EE.UU. Andrés Ribadeneyra, quien fue coordinador de las negociaciones que Ecuador realizó con Estados Unidos por un TLC, dijo que lo primero que se debe hacer es poner en práctica la famosa agenda interna, propuesta hace 20 años. "Se deben ejecutar ya acciones para reducir los costos de la energía, comunicaciones y otros servicios; facilitar el acceso al crédito y mejorar sus condiciones. Esos y otros factores de los que se habla mucho y se hace poco", dijo. De acuerdo con el cronograma de negociación, el convenio de Perú con Estados Unidos entraría en vigencia en unos 8 meses, y según sectores agroindustriales, pesqueros y de textiles, que se consideran serán los más afectados, eso les restará competitividad a los productos nacionales para ingresar al mercado de ese país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 19 dic. 2007, p. 8 Disponible

Encontrar nuevos clientes, volverse más competitivos e insistir en llegar a algún tipo de acuerdo comercial con Estados Unidos son las coincidencias que buscan algunos sectores de la industria nacional, frente a la eventual firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y EE.UU. Andrés Ribadeneyra, quien fue coordinador de las negociaciones que Ecuador realizó con Estados Unidos por un TLC, dijo que lo primero que se debe hacer es poner en práctica la famosa agenda interna, propuesta hace 20 años. "Se deben ejecutar ya acciones para reducir los costos de la energía, comunicaciones y otros servicios; facilitar el acceso al crédito y mejorar sus condiciones. Esos y otros factores de los que se habla mucho y se hace poco", dijo. De acuerdo con el cronograma de negociación, el convenio de Perú con Estados Unidos entraría en vigencia en unos 8 meses, y según sectores agroindustriales, pesqueros y de textiles, que se consideran serán los más afectados, eso les restará competitividad a los productos nacionales para ingresar al mercado de ese país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.