Imagen de Google Jackets

DOLARES Y DEPRESION

Por: Tema(s): En: Expreso 3 dic. 2007, p. 5Resumen: La caída del dólar se está convirtiendo en una fuente de profundo malestar macroeconómico a nivel global. Ahora la pregunta es qué tan grave será ese malestar. ¿Está en peligro la economía mundial? Hay dos posibilidades. Si los ahorradores e inversionistas del mundo esperan que la depreciación del dólar continúe, huirán de la divisa a menos que se les compense de manera adecuada por conservar el dinero en Estados Unidos y sus activos, lo que implica que la brecha entre las tasas de interés estadounidenses y las extranjeras se ampliará. Como resultado, el costo del capital en Estados Unidos se disparará, desalentando la inversión y reduciendo el gasto de consumo a medida que las altas tasas de interés depriman el valor del principal activo de los hogares: sus casas. En contraste, un mundo en el que el dólar ya cayó es un mundo en el que puede haber desórdenes económicos, pero no una crisis económica. Si el dólar ya cayó -si nadie espera que caiga mucha más- entonces no hay razón para compensar a los ahorradores e inversionistas del mundo por conservar sus activos estadounidenses. Por el contrario, en este escenario hay oportunidades: después de todo, el dólar podría revaluarse; las tasas de interés estadounidenses estarán a niveles normales; el valor de los activos no estará indebidamente deprimido; y el gasto de inversión no se verá afectado por los desórdenes financieros. Con todo, hasta ahora no hay señales de que los ahorradores e inversionistas del mundo esperen una caída del dólar. La enorme brecha entre las tasas de interés a largo plazo estadounidenses y extranjeras que deberían resultar de, y anunciar, una caída del dólar no existe.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 3 dic. 2007, p. 5 Disponible

La caída del dólar se está convirtiendo en una fuente de profundo malestar macroeconómico a nivel global. Ahora la pregunta es qué tan grave será ese malestar. ¿Está en peligro la economía mundial? Hay dos posibilidades. Si los ahorradores e inversionistas del mundo esperan que la depreciación del dólar continúe, huirán de la divisa a menos que se les compense de manera adecuada por conservar el dinero en Estados Unidos y sus activos, lo que implica que la brecha entre las tasas de interés estadounidenses y las extranjeras se ampliará. Como resultado, el costo del capital en Estados Unidos se disparará, desalentando la inversión y reduciendo el gasto de consumo a medida que las altas tasas de interés depriman el valor del principal activo de los hogares: sus casas. En contraste, un mundo en el que el dólar ya cayó es un mundo en el que puede haber desórdenes económicos, pero no una crisis económica. Si el dólar ya cayó -si nadie espera que caiga mucha más- entonces no hay razón para compensar a los ahorradores e inversionistas del mundo por conservar sus activos estadounidenses. Por el contrario, en este escenario hay oportunidades: después de todo, el dólar podría revaluarse; las tasas de interés estadounidenses estarán a niveles normales; el valor de los activos no estará indebidamente deprimido; y el gasto de inversión no se verá afectado por los desórdenes financieros. Con todo, hasta ahora no hay señales de que los ahorradores e inversionistas del mundo esperen una caída del dólar. La enorme brecha entre las tasas de interés a largo plazo estadounidenses y extranjeras que deberían resultar de, y anunciar, una caída del dólar no existe.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.