Imagen de Google Jackets

DEVALUACION PASA SU FACTURA

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 23 nov. 2007, p. 8Resumen: La variación de precios de los productos importados es algo que preocupa a las empresas importadoras. Según estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE), los productos de mayor importación son los lubricantes, derivados del petróleo, trigo, maíz, entre otros. Por ejemplo, en 2005 se importó lubricantes (en valores CIF) por US 141,7 millones; en 2006, US 319,7 millones; mientras que, en lo que va de 2007, bajaron a US 93,6 millones. Para Aurelio Valdez, jefe de Italcauchos, el incremento de precios de llantas, aceites, lubricantes y otros productos para el mantenimiento de automotores es un dolor de cabeza. Por su parte, Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, señaló que el aumento de los precios tiene relación directa con el alza en el precio del petróleo. Otro factor, dice el analista, es el incremento de la demanda interna de esos productos y de los alimentarios. Entre tanto, Ismary Vera, responsable de importaciones de la empresa Dibeal S.A., manifestó que productos como fideos, conservas, licores, etc. también son afectados. Para Vera, las causas del alza de precios son la devaluación del dólar frente al euro, la competencia entre productos similares y un posible cambio en los aranceles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 23 nov. 2007, p. 8 Disponible

La variación de precios de los productos importados es algo que preocupa a las empresas importadoras. Según estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE), los productos de mayor importación son los lubricantes, derivados del petróleo, trigo, maíz, entre otros. Por ejemplo, en 2005 se importó lubricantes (en valores CIF) por US 141,7 millones; en 2006, US 319,7 millones; mientras que, en lo que va de 2007, bajaron a US 93,6 millones. Para Aurelio Valdez, jefe de Italcauchos, el incremento de precios de llantas, aceites, lubricantes y otros productos para el mantenimiento de automotores es un dolor de cabeza. Por su parte, Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, señaló que el aumento de los precios tiene relación directa con el alza en el precio del petróleo. Otro factor, dice el analista, es el incremento de la demanda interna de esos productos y de los alimentarios. Entre tanto, Ismary Vera, responsable de importaciones de la empresa Dibeal S.A., manifestó que productos como fideos, conservas, licores, etc. también son afectados. Para Vera, las causas del alza de precios son la devaluación del dólar frente al euro, la competencia entre productos similares y un posible cambio en los aranceles.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.