Imagen de Google Jackets

BCE OBSECUENTE

Por: Tema(s): En: Hoy 21 nov. 2007, p. A. 4Resumen: Penoso lo sucedido en las últimas semanas en el Banco Central del Ecuador porque continúa el proceso de desinstitucionalización promovida por el Gobierno. Lamentable, porque se vuelva a insistir en arreglos institucionales que fracasaron en el pasado y que hoy son plenamente superados en el mundo. Inconsistente, porque la teoría económica ha comprobado hasta la saciedad que hay una relación muy estrecha entre una mayor independencia del Banco Central y una baja inflación, que en la actualidad es el bien público más valorado. Peligroso, por la declaración de uno de los funcionarios nombrados de que el objetivo de esta reforma administrativa interna es adecuar al Banco Central para "servir a los intereses del Gobierno". Esperable, porque al Gobierno y en especial al presidente de la República siempre le molestó que la posición institucional difiera con su filosofía y su percepción de la realidad. Incierto, porque no se sabe hasta dónde puede llegar y cuál es el objetivo último de esta reforma. Chile, el Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, México, entre otros muchos países, son buenos ejemplos de los resultados positivos de la independencia del Banco Central en la economía. Luego de la dolarización, el Banco Central del Ecuador necesitaba cambios en su estructura interna y la redefinición de sus objetivos e instrumentos de política económica. Pero los principios que deben guiar su acción pública no dependen del esquema monetario del país y, por supuesto, no pueden estar al servicio de grupos de poder o gobiernos de turno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 21 nov. 2007, p. A. 4 Disponible

Penoso lo sucedido en las últimas semanas en el Banco Central del Ecuador porque continúa el proceso de desinstitucionalización promovida por el Gobierno. Lamentable, porque se vuelva a insistir en arreglos institucionales que fracasaron en el pasado y que hoy son plenamente superados en el mundo. Inconsistente, porque la teoría económica ha comprobado hasta la saciedad que hay una relación muy estrecha entre una mayor independencia del Banco Central y una baja inflación, que en la actualidad es el bien público más valorado. Peligroso, por la declaración de uno de los funcionarios nombrados de que el objetivo de esta reforma administrativa interna es adecuar al Banco Central para "servir a los intereses del Gobierno". Esperable, porque al Gobierno y en especial al presidente de la República siempre le molestó que la posición institucional difiera con su filosofía y su percepción de la realidad. Incierto, porque no se sabe hasta dónde puede llegar y cuál es el objetivo último de esta reforma. Chile, el Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, México, entre otros muchos países, son buenos ejemplos de los resultados positivos de la independencia del Banco Central en la economía. Luego de la dolarización, el Banco Central del Ecuador necesitaba cambios en su estructura interna y la redefinición de sus objetivos e instrumentos de política económica. Pero los principios que deben guiar su acción pública no dependen del esquema monetario del país y, por supuesto, no pueden estar al servicio de grupos de poder o gobiernos de turno.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.