Imagen de Google Jackets

EL COSTO DEL CREDITO BAJARA EN NOVIEMBRE

Tema(s): En: El Comercio 30 oct. 2007, p. 8Resumen: Los costos de financiamiento del crédito para noviembre bajarán con relación a los promedios vigentes en este mes. Pero si se compara con los costos de septiembre se observa un aumento en cuatro de los ocho segmentos crediticios. De acuerdo con el cálculo del Banco Central, el microcrédito de subsistencia es el que más cayó, al pasar del 42,90 por ciento, en octubre, a 35,06 por ciento para noviembre. En tanto en el sistema bancario, las tasas promedio oscilaron entre el 21 y el 46 por ciento, ya que el costo máximo autorizado es del 48,2 por ciento. Las tasas promedio de los microcréditos de acumulación ampliada y simple si bien bajaron de octubre a noviembre, éstas no son inferiores a las de septiembre. En el consumo minorista, en cambio, sí se evidencia una reducción de los costos, al pasar del 25,92 por ciento al 21,17 por ciento, en tres meses. Esta sostenida reducción no se registra en los créditos de consumo mayores de US 600. Mientas en septiembre la tasa fue de 17,8 por ciento, en octubre subió al 18,4 por ciento y en noviembre será del 17,8. El segmento de vivienda arrancó con un costo del 11,5 por ciento y ha ido en ascenso hasta ubicarse en 12,1 por ciento para noviembre. Los subsegmentos que evidencian resultados positivos son el comercial corporativo y de PYMES con una descenso creciente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 30 oct. 2007, p. 8 Disponible

Los costos de financiamiento del crédito para noviembre bajarán con relación a los promedios vigentes en este mes. Pero si se compara con los costos de septiembre se observa un aumento en cuatro de los ocho segmentos crediticios. De acuerdo con el cálculo del Banco Central, el microcrédito de subsistencia es el que más cayó, al pasar del 42,90 por ciento, en octubre, a 35,06 por ciento para noviembre. En tanto en el sistema bancario, las tasas promedio oscilaron entre el 21 y el 46 por ciento, ya que el costo máximo autorizado es del 48,2 por ciento. Las tasas promedio de los microcréditos de acumulación ampliada y simple si bien bajaron de octubre a noviembre, éstas no son inferiores a las de septiembre. En el consumo minorista, en cambio, sí se evidencia una reducción de los costos, al pasar del 25,92 por ciento al 21,17 por ciento, en tres meses. Esta sostenida reducción no se registra en los créditos de consumo mayores de US 600. Mientas en septiembre la tasa fue de 17,8 por ciento, en octubre subió al 18,4 por ciento y en noviembre será del 17,8. El segmento de vivienda arrancó con un costo del 11,5 por ciento y ha ido en ascenso hasta ubicarse en 12,1 por ciento para noviembre. Los subsegmentos que evidencian resultados positivos son el comercial corporativo y de PYMES con una descenso creciente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.