Imagen de Google Jackets

ECUADOR VUELVE A LA OPEP CON BAJA PRODUCCION Y ELEVADAS IMPORTACIONES

Tema(s): En: El Universo 25 oct. 2007, p. 2Resumen: El reingreso de Ecuador a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) le tomó a PETROECUADOR en un mal momento a pesar de los inusitados precios del petróleo. Una creciente importación de combustibles y una desplomada producción de crudo marcan la agenda de la compañía estatal. Las cifras oficiales revelan todo: el 54 por ciento de los ingresos que el país consigue exportando crudo, fuel, nafta y VGO (residuo) se gasta en la importación de combustibles, sobre todo de gas y diésel, los dos más subsidiados. Lo que quiere decir que el fisco solo se beneficia con el 46 por ciento de los ingresos petroleros, que gracias a los altos precios del crudo aún representan un apoyo para el Gobierno. Así, entre enero y septiembre pasados el país destinó a la importación de combustibles (23,27 millones de barriles) un total de US 1.778,66 millones, de los US 3.301,12 millones obtenidos por la exportación de petróleo. El año anterior en ese mismo periodo la compañía desembolsó US 1.623,39 millones para adquirir 21,02 millones de barriles de derivados, luego de obtener US 3.337,70 millones por sus exportaciones. En 1992, cuando abandonó la OPEP, el país exportaba una media de 69,94 millones de barriles, 13 por ciento más de lo que hoy consigue licitar en el mercado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 25 oct. 2007, p. 2 Disponible

El reingreso de Ecuador a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) le tomó a PETROECUADOR en un mal momento a pesar de los inusitados precios del petróleo. Una creciente importación de combustibles y una desplomada producción de crudo marcan la agenda de la compañía estatal. Las cifras oficiales revelan todo: el 54 por ciento de los ingresos que el país consigue exportando crudo, fuel, nafta y VGO (residuo) se gasta en la importación de combustibles, sobre todo de gas y diésel, los dos más subsidiados. Lo que quiere decir que el fisco solo se beneficia con el 46 por ciento de los ingresos petroleros, que gracias a los altos precios del crudo aún representan un apoyo para el Gobierno. Así, entre enero y septiembre pasados el país destinó a la importación de combustibles (23,27 millones de barriles) un total de US 1.778,66 millones, de los US 3.301,12 millones obtenidos por la exportación de petróleo. El año anterior en ese mismo periodo la compañía desembolsó US 1.623,39 millones para adquirir 21,02 millones de barriles de derivados, luego de obtener US 3.337,70 millones por sus exportaciones. En 1992, cuando abandonó la OPEP, el país exportaba una media de 69,94 millones de barriles, 13 por ciento más de lo que hoy consigue licitar en el mercado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.