Imagen de Google Jackets

ARANCELES, FASE II

Por: Tema(s): En: El Universo 21 oct. 2007, p. 6Resumen: Está en proceso de debate la fase II de la reforma arancelaria. Hace 45 días, el Presidente oficializó la decisión del Comexi de reducir e incluso eliminar aranceles para un elevado número de bienes de capital e insumos para la producción. La medida tuvo un importante costo fiscal, pero el Gobierno, correctamente, decidió fijar los aranceles en función de las necesidades productivas y no fiscales. Gobiernos anteriores habían optado por gravar la producción, sacrificando competitividad para lograr un equilibrio fiscal. El aumento arancelario permitirá proteger primordialmente a las industrias textil y de calzado de las importaciones de bajo costo provenientes de Asia. Pero los precios declarados para los productos chinos son tan bajos que parecería que ni siquiera el máximo arancel permitido por la OMC bastaría para protegerlos. Más controvertido es que el arancel se eleva para productos que el Ecuador no produce, y por lo tanto, no tiene qué proteger. El caso más notable es el de los celulares, que el país importa en 138 millones de dólares anuales. El objetivo es que al encarecerse, los usuarios nos demoremos más en cambiarlos. Pero existe la sospecha de que el principal motivo es fiscal: generar ingresos para compensar los que se perdieron con la reducción del arancel en la primera fase. En todo caso, está vigente el primer elemento de la nueva política industrial: la agresiva política comercial. Las próximas semanas y meses veremos importantes decisiones del Gobierno, y probablemente reformas legales, a través de la Asamblea, para poner fin al periodo de apertura que duró 25 años, y retomar con herramientas nuevas y más precisas el camino interrumpido en 1982.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 21 oct. 2007, p. 6 Disponible

Está en proceso de debate la fase II de la reforma arancelaria. Hace 45 días, el Presidente oficializó la decisión del Comexi de reducir e incluso eliminar aranceles para un elevado número de bienes de capital e insumos para la producción. La medida tuvo un importante costo fiscal, pero el Gobierno, correctamente, decidió fijar los aranceles en función de las necesidades productivas y no fiscales. Gobiernos anteriores habían optado por gravar la producción, sacrificando competitividad para lograr un equilibrio fiscal. El aumento arancelario permitirá proteger primordialmente a las industrias textil y de calzado de las importaciones de bajo costo provenientes de Asia. Pero los precios declarados para los productos chinos son tan bajos que parecería que ni siquiera el máximo arancel permitido por la OMC bastaría para protegerlos. Más controvertido es que el arancel se eleva para productos que el Ecuador no produce, y por lo tanto, no tiene qué proteger. El caso más notable es el de los celulares, que el país importa en 138 millones de dólares anuales. El objetivo es que al encarecerse, los usuarios nos demoremos más en cambiarlos. Pero existe la sospecha de que el principal motivo es fiscal: generar ingresos para compensar los que se perdieron con la reducción del arancel en la primera fase. En todo caso, está vigente el primer elemento de la nueva política industrial: la agresiva política comercial. Las próximas semanas y meses veremos importantes decisiones del Gobierno, y probablemente reformas legales, a través de la Asamblea, para poner fin al periodo de apertura que duró 25 años, y retomar con herramientas nuevas y más precisas el camino interrumpido en 1982.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.