Imagen de Google Jackets

LA LOGICA DEL MERCADO

Por: Tema(s): En: Hoy 22 oct. 2007, p. A. 4Resumen: El mercado es un concepto eminentemente social porque sirve de marco natural a la esencia libre del individuo. Lo digo a propósito del Nobel de Economía 2007, otorgado a los economistas de EE.UU. Hurwicz, Maskin y Myerson en premio a la lógica del mercado, con mayor razón en plena globalización. La teoría desarrollada por estos tres académicos sirve para diseñar mecanismos que distingan situaciones en las que los mercados funcionan adecuadamente, de aquellos en las que no funcionan bien. Con el cuento de que debe terminar la larga noche neoliberal, una gran mayoría de ecuatorianos está embaucada por la "revolución ciudadana". Lo curioso es que la economía ecuatoriana está muy lejos de vivir un sistema neoliberal. Un ejemplo que desmiente esa demagogia es el gigantismo del Estado que se expresa en las "áreas estratégicas", que aún controla y administra, la proliferación de nuevos organismos, el vertiginoso crecimiento del gasto público, y, en especial, la política de subsidios generalizados -insostenible en el tiempo- que el socialismo del siglo XXI ha profundizado hasta llevarla a casi US 4 000 millones en el presente año, lo que equivale aproximadamente al 40 por ciento del Presupuesto del Estado. Si ha predominado la agenda neoliberal, como sostiene el Gobierno, cabe preguntarse ¿qué ocurrirá cuando se consolide el ideal correísta de tener un Estado asistencialista y redistribuidor de la riqueza procurando justicia e igualdad social, como proclama la propuesta del gobierno para una nueva Constitución?.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 22 oct. 2007, p. A. 4 Disponible

El mercado es un concepto eminentemente social porque sirve de marco natural a la esencia libre del individuo. Lo digo a propósito del Nobel de Economía 2007, otorgado a los economistas de EE.UU. Hurwicz, Maskin y Myerson en premio a la lógica del mercado, con mayor razón en plena globalización. La teoría desarrollada por estos tres académicos sirve para diseñar mecanismos que distingan situaciones en las que los mercados funcionan adecuadamente, de aquellos en las que no funcionan bien. Con el cuento de que debe terminar la larga noche neoliberal, una gran mayoría de ecuatorianos está embaucada por la "revolución ciudadana". Lo curioso es que la economía ecuatoriana está muy lejos de vivir un sistema neoliberal. Un ejemplo que desmiente esa demagogia es el gigantismo del Estado que se expresa en las "áreas estratégicas", que aún controla y administra, la proliferación de nuevos organismos, el vertiginoso crecimiento del gasto público, y, en especial, la política de subsidios generalizados -insostenible en el tiempo- que el socialismo del siglo XXI ha profundizado hasta llevarla a casi US 4 000 millones en el presente año, lo que equivale aproximadamente al 40 por ciento del Presupuesto del Estado. Si ha predominado la agenda neoliberal, como sostiene el Gobierno, cabe preguntarse ¿qué ocurrirá cuando se consolide el ideal correísta de tener un Estado asistencialista y redistribuidor de la riqueza procurando justicia e igualdad social, como proclama la propuesta del gobierno para una nueva Constitución?.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.