Imagen de Google Jackets

LA NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO SE ACORTA

Tema(s): En: El Comercio 12 oct. 2007, p. 9Resumen: Economía ajusta sus cuentas. Los recursos de la modificación de la Ley 42, que mejora del 50 al 99 por ciento la participación estatal sobre los ingresos extras de las petroleras, se destinarán principalmente a reducir las necesidades de financiamiento y el déficit fiscal. Así lo indicó el ministro de Economía, Fausto Ortiz. Para ello, los recursos ingresarán al Presupuesto, aseveró. El funcionario aclaró que estos recursos petroleros no previstos irán para gasto de capital (inversión). Para el Ministro, el beneficio está claro. "El gasto de inversión podrá hacerse desde el primer día y no se tendrá que esperar hasta concretar el endeudamiento". Economía, además, se blindó para evitar que los nuevos ingresos petroleros generen expectativas de gasto corriente. Por pedido de esta Cartera, la Procuraduría emitió un pronunciamiento el 4 de octubre pasado, que califica a los ingresos petroleros como ingresos de capital y no corrientes como anotó su antecesor, José María Borja. Con ello, el 15 por ciento de los ingresos totales del Presupuesto que corresponde a los ingresos de los municipios y de otros entes autónomos se calcularán solo con base en los ingresos corrientes (tributos esencialmente). Lo anterior les dejaría sin unos USD 100 millones provenientes del petróleo el próximo año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 12 oct. 2007, p. 9 Disponible

Economía ajusta sus cuentas. Los recursos de la modificación de la Ley 42, que mejora del 50 al 99 por ciento la participación estatal sobre los ingresos extras de las petroleras, se destinarán principalmente a reducir las necesidades de financiamiento y el déficit fiscal. Así lo indicó el ministro de Economía, Fausto Ortiz. Para ello, los recursos ingresarán al Presupuesto, aseveró. El funcionario aclaró que estos recursos petroleros no previstos irán para gasto de capital (inversión). Para el Ministro, el beneficio está claro. "El gasto de inversión podrá hacerse desde el primer día y no se tendrá que esperar hasta concretar el endeudamiento". Economía, además, se blindó para evitar que los nuevos ingresos petroleros generen expectativas de gasto corriente. Por pedido de esta Cartera, la Procuraduría emitió un pronunciamiento el 4 de octubre pasado, que califica a los ingresos petroleros como ingresos de capital y no corrientes como anotó su antecesor, José María Borja. Con ello, el 15 por ciento de los ingresos totales del Presupuesto que corresponde a los ingresos de los municipios y de otros entes autónomos se calcularán solo con base en los ingresos corrientes (tributos esencialmente). Lo anterior les dejaría sin unos USD 100 millones provenientes del petróleo el próximo año.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.