Imagen de Google Jackets

RUMBO AL ATRASO

Por: Tema(s): En: El Comercio 9 oct. 2007, p. 4Resumen: Hoy que Ecuador parece encaminado a consolidar un modelo de estilo socialista, conviene hacer un recuento de los resultados económicos de las políticas socialistas aplicadas en otras partes del mundo, tomando dos ilustrativos casos: Alemania y Corea. Cuando ambos países fueron divididos en dos después de la Segunda Guerra Mundial, cada mitad comenzó con aproximadamente las mismas condiciones económicas y socio culturales. Una mitad se volvió socialista con una economía planificada e industrias controladas por el Estado y la otra mitad mantuvo una economía de mercado. Conforme pasaron los años las economías de mayor orientación al mercado superaron a sus pares socialistas bajo cualquier parámetro económico con que se las mida. Para evaluar de manera similar los resultados económicos de la aplicación del socialismo del siglo XXI en la Región Andina -aparentemente una versión moderada del socialismo tradicional- bastará contrastar en pocos años más la situación de países como Ecuador, Venezuela y Bolivia, que están adoptado la senda socialista, con la de Colombia y Perú, que hoy se encaminan en la vía del libre mercado. Las diferencias económicas entre ambos grupos de naciones andinas empiezan a hacerse evidentes hoy y se volverán aún más dramáticas en el futuro, exponiendo con claridad meridiana a aquellos países que tomaron el rumbo equivocado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 9 oct. 2007, p. 4 Disponible

Hoy que Ecuador parece encaminado a consolidar un modelo de estilo socialista, conviene hacer un recuento de los resultados económicos de las políticas socialistas aplicadas en otras partes del mundo, tomando dos ilustrativos casos: Alemania y Corea. Cuando ambos países fueron divididos en dos después de la Segunda Guerra Mundial, cada mitad comenzó con aproximadamente las mismas condiciones económicas y socio culturales. Una mitad se volvió socialista con una economía planificada e industrias controladas por el Estado y la otra mitad mantuvo una economía de mercado. Conforme pasaron los años las economías de mayor orientación al mercado superaron a sus pares socialistas bajo cualquier parámetro económico con que se las mida. Para evaluar de manera similar los resultados económicos de la aplicación del socialismo del siglo XXI en la Región Andina -aparentemente una versión moderada del socialismo tradicional- bastará contrastar en pocos años más la situación de países como Ecuador, Venezuela y Bolivia, que están adoptado la senda socialista, con la de Colombia y Perú, que hoy se encaminan en la vía del libre mercado. Las diferencias económicas entre ambos grupos de naciones andinas empiezan a hacerse evidentes hoy y se volverán aún más dramáticas en el futuro, exponiendo con claridad meridiana a aquellos países que tomaron el rumbo equivocado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.