Imagen de Google Jackets

EL GASTO PUBLICO ES ADITIVO

Por: Tema(s): En: El Comercio 8 oct. 2007, p. 4Resumen: Cuando el escenario haya evolucionado, se podrá comprobar cuánto ha incidido el gasto público desbordante del actual Gobierno en el sustento de su proyecto político y, por ende, en sus victorias electorales desde la segunda vuelta del año pasado. Aunque no se pueda admitir que sea la única causa, es sin duda la más importante del éxito alcanzado. En este supuesto se puede concluir que esos egresos, en las condiciones actuales y en virtud de los altos ingresos del Estado, son de una naturaleza peligrosamente aditiva. Tanto para el beneficiario como para el donante oficial. El primero, se enseña a depender de los subsidios, ayudas especiales y emergencias contractuales y no logra el despegue o las soluciones por sus propios esfuerzos; además, produce un efecto de demostración para otras colectividades o instituciones que también demandarán tal asistencia. La segunda, por el contrario, se confirma por el Decreto que redistribuyó la participación de los excedentes petroleros o el cambio del régimen contractual de participación por el de prestación de servicios. Esta política es factible mientras exista disponibilidad fiscal; sin embargo, nada tiene que ver con el Plan Nacional de Desarrollo, pues gastar y no invertir es populismo puro; además, arriesgado por ser altamente dependiente del precio internacional del petróleo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 8 oct. 2007, p. 4 Disponible

Cuando el escenario haya evolucionado, se podrá comprobar cuánto ha incidido el gasto público desbordante del actual Gobierno en el sustento de su proyecto político y, por ende, en sus victorias electorales desde la segunda vuelta del año pasado. Aunque no se pueda admitir que sea la única causa, es sin duda la más importante del éxito alcanzado. En este supuesto se puede concluir que esos egresos, en las condiciones actuales y en virtud de los altos ingresos del Estado, son de una naturaleza peligrosamente aditiva. Tanto para el beneficiario como para el donante oficial. El primero, se enseña a depender de los subsidios, ayudas especiales y emergencias contractuales y no logra el despegue o las soluciones por sus propios esfuerzos; además, produce un efecto de demostración para otras colectividades o instituciones que también demandarán tal asistencia. La segunda, por el contrario, se confirma por el Decreto que redistribuyó la participación de los excedentes petroleros o el cambio del régimen contractual de participación por el de prestación de servicios. Esta política es factible mientras exista disponibilidad fiscal; sin embargo, nada tiene que ver con el Plan Nacional de Desarrollo, pues gastar y no invertir es populismo puro; además, arriesgado por ser altamente dependiente del precio internacional del petróleo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.