Imagen de Google Jackets

'ECONOMIA PRECARIA ANTES DE LA ASAMBLEA'

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 28 sep. 2007, p. 2Resumen: El informe "Cifras económicas del Ecuador" publicado en septiembre por el Banco Central (BC) muestra que en 2007 la economía crecería a una tasa del 3,44 por ciento, cifra que fue revisada por el BC, pues sus estimaciones iniciales consideraban un crecimiento del 4,3 por ciento. Por su parte, la inflación anual se situó en agosto en el 2,44 por ciento, cifra inferior a la registrada en julio (2,58 por ciento). Sin embargo, el salario real (cuánto compra el salario) se redujo en el último mes en un 0,08 por ciento. Para Jaime Carrera, secretario técnico del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), la economía se encuentra en un estado "precario, la balanza comercial se ha reducido notablemente, la inflación tiene una tendencia al alza, el ahorro público se está consumiendo. En definitiva, los indicadores económicos no son nada alentadores", afirmó. Para Carrera, la Asamblea no presentará mejores perspectivas, y lo más probable es que se mantengan las tendencias actuales. Dijo, además, que el país empezará a vivir una gran brecha histórica en lo político, económico, social y en todos los temas que conciernen a la vida general del país. "Todo se suspenderá hasta que se visualice un horizonte", concluyó. Para Sebastián Borja, presidente de la Cámara de Industriales de Pichincha, la incertidumbre es grande. De hecho, señaló que existen varios proyectos de inversión que no se han ejecutado en el país, principalmente en los sectores textil, maderero y metalmecánico Sin embargo, el estudio de opinión empresarial que mensualmente realiza el Banco Central del Ecuador (BCE) señala que el índice de confianza empresarial en el mes de agosto se incrementó hasta alcanzar un nivel similar al de mayo de 2007.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 28 sep. 2007, p. 2 Disponible

El informe "Cifras económicas del Ecuador" publicado en septiembre por el Banco Central (BC) muestra que en 2007 la economía crecería a una tasa del 3,44 por ciento, cifra que fue revisada por el BC, pues sus estimaciones iniciales consideraban un crecimiento del 4,3 por ciento. Por su parte, la inflación anual se situó en agosto en el 2,44 por ciento, cifra inferior a la registrada en julio (2,58 por ciento). Sin embargo, el salario real (cuánto compra el salario) se redujo en el último mes en un 0,08 por ciento. Para Jaime Carrera, secretario técnico del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), la economía se encuentra en un estado "precario, la balanza comercial se ha reducido notablemente, la inflación tiene una tendencia al alza, el ahorro público se está consumiendo. En definitiva, los indicadores económicos no son nada alentadores", afirmó. Para Carrera, la Asamblea no presentará mejores perspectivas, y lo más probable es que se mantengan las tendencias actuales. Dijo, además, que el país empezará a vivir una gran brecha histórica en lo político, económico, social y en todos los temas que conciernen a la vida general del país. "Todo se suspenderá hasta que se visualice un horizonte", concluyó. Para Sebastián Borja, presidente de la Cámara de Industriales de Pichincha, la incertidumbre es grande. De hecho, señaló que existen varios proyectos de inversión que no se han ejecutado en el país, principalmente en los sectores textil, maderero y metalmecánico Sin embargo, el estudio de opinión empresarial que mensualmente realiza el Banco Central del Ecuador (BCE) señala que el índice de confianza empresarial en el mes de agosto se incrementó hasta alcanzar un nivel similar al de mayo de 2007.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.