Imagen de Google Jackets

DOLAR SE DEPRECIA Y CREA POR AHORA BUEN ENTORNO PARA ECONOMIA ECUATORIANA

Tema(s): En: El Universo 21 sep. 2007, p. 8Resumen: El euro llegó ayer por primera vez a una cotización de 1,4077 dólares, tras una semana de mucha agitación en el mercado internacional por la rebaja de 0,5 por ciento que hizo el martes pasado la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) en sus tasas de interés. El primer efecto es positivo para el Ecuador, por que recibirá más dólares por sus ventas a Europa y también por el comercio con Colombia, dijeron analistas. Y es que el peso colombiano fue otra moneda que se apreció 3,3 por ciento en miércoles pasado a 2.052,9 por dólar-que es la mayor subida diaria desde 1999-, ante las expectativas de una mayor entrada de capitales al país tras la baja de la tasa de interés en Estados Unidos. Esa rebaja de intereses hizo menos atractivo el invertir en dólares y por ello generó una revalorización de varias monedas, explicó el Director de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES), Vicente Albornoz. Sin embargo el directivo de CORDES no cree tan probable ese temor, y que si se da afectará al país, pero menos que otras veces, por que se ha reducido el peso de esa nación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 21 sep. 2007, p. 8 Disponible

El euro llegó ayer por primera vez a una cotización de 1,4077 dólares, tras una semana de mucha agitación en el mercado internacional por la rebaja de 0,5 por ciento que hizo el martes pasado la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) en sus tasas de interés. El primer efecto es positivo para el Ecuador, por que recibirá más dólares por sus ventas a Europa y también por el comercio con Colombia, dijeron analistas. Y es que el peso colombiano fue otra moneda que se apreció 3,3 por ciento en miércoles pasado a 2.052,9 por dólar-que es la mayor subida diaria desde 1999-, ante las expectativas de una mayor entrada de capitales al país tras la baja de la tasa de interés en Estados Unidos. Esa rebaja de intereses hizo menos atractivo el invertir en dólares y por ello generó una revalorización de varias monedas, explicó el Director de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES), Vicente Albornoz. Sin embargo el directivo de CORDES no cree tan probable ese temor, y que si se da afectará al país, pero menos que otras veces, por que se ha reducido el peso de esa nación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.