Imagen de Google Jackets

EL PETROLEO ES DE UNOS POCOS

Por: Tema(s): En: Hoy 19 sep. 2007, p. A. 5Resumen: En PETROECUADOR, un número indeterminado de trabajadores ha presentado sus "renuncias voluntarias", para sacar el mayor provecho posible con jugosas indemnizaciones, antes de que llegue la Asamblea Constituyente. Algunos trabajadores tienen como expectativa indemnizaciones que van desde US 150 mil hasta US 350 mil, por el solo hecho de irse, de manera voluntaria, antes que empiece la cita de Montecristi. La verdad es que esta práctica en la petrolera estatal la vienen realizando algunos trabajadores desde la época del presidente Gustavo Noboa, cuando unos cuantos dejaron sus cargos o provocaron su salida, para sacar ventaja del Estado. El presidente de la estatal, Carlos Pareja, al parecer, ha decidido no enfrentar ni mostrar discrepancias con los trabajadores. Por eso, aunque parezca extraño, el funcionario hasta justificaría las renuncias, y todo lo que ello implique, bajo el argumento de que la empresa requiere de una renovación del personal. Pero nada de esto justifica la entrega de privilegios a unos pocos empleados que se llevan las rentas de la mayor empresa nacional demostrando, una vez más, que el petróleo es de unos pocos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 19 sep. 2007, p. A. 5 Disponible

En PETROECUADOR, un número indeterminado de trabajadores ha presentado sus "renuncias voluntarias", para sacar el mayor provecho posible con jugosas indemnizaciones, antes de que llegue la Asamblea Constituyente. Algunos trabajadores tienen como expectativa indemnizaciones que van desde US 150 mil hasta US 350 mil, por el solo hecho de irse, de manera voluntaria, antes que empiece la cita de Montecristi. La verdad es que esta práctica en la petrolera estatal la vienen realizando algunos trabajadores desde la época del presidente Gustavo Noboa, cuando unos cuantos dejaron sus cargos o provocaron su salida, para sacar ventaja del Estado. El presidente de la estatal, Carlos Pareja, al parecer, ha decidido no enfrentar ni mostrar discrepancias con los trabajadores. Por eso, aunque parezca extraño, el funcionario hasta justificaría las renuncias, y todo lo que ello implique, bajo el argumento de que la empresa requiere de una renovación del personal. Pero nada de esto justifica la entrega de privilegios a unos pocos empleados que se llevan las rentas de la mayor empresa nacional demostrando, una vez más, que el petróleo es de unos pocos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.