Imagen de Google Jackets

ARGENTINA LLEVA 5 AÑOS DE FUERTE CRECIMIENTO

Tema(s): En: El Comercio 16 sep. 2007, p. 13Resumen: La economía cumplió cinco años de crecimiento ininterrumpido, a tasas estables y muy elevadas, algo excepcional para la historia argentina. Ene. Segundo trimestre del año, el avance del Producto Bruto Interno (PBI) fue del 2,1 por ciento respecto al período previo, y del 8,7 por ciento en relación con el segundo trimestre de 2006. En tanto, el primer semestre del 2007 mostró una expansión del 8,4 por ciento en comparación con ese período del año último. Según Roberto Cortés, presidente honorario de la Sociedad Internacional de Historia Económica , "a partir de la segunda mitad del siglo XX no hubo un crecimiento tan excepcional". Recordó que entre 1875 y 1913 se dieron índices importantes, con tasas de inversión que rondaban el 30 por ciento del PIB. Destacó que, si bien el último lustro muestra un proceso excepcional, no debe olvidarse la magnitud de la caída ocurrida en 2001-2002 aunque, a la vez, se debe reconocer que se logró compensar el terreno perdido y ganar algo más.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 16 sep. 2007, p. 13 Disponible

La economía cumplió cinco años de crecimiento ininterrumpido, a tasas estables y muy elevadas, algo excepcional para la historia argentina. Ene. Segundo trimestre del año, el avance del Producto Bruto Interno (PBI) fue del 2,1 por ciento respecto al período previo, y del 8,7 por ciento en relación con el segundo trimestre de 2006. En tanto, el primer semestre del 2007 mostró una expansión del 8,4 por ciento en comparación con ese período del año último. Según Roberto Cortés, presidente honorario de la Sociedad Internacional de Historia Económica , "a partir de la segunda mitad del siglo XX no hubo un crecimiento tan excepcional". Recordó que entre 1875 y 1913 se dieron índices importantes, con tasas de inversión que rondaban el 30 por ciento del PIB. Destacó que, si bien el último lustro muestra un proceso excepcional, no debe olvidarse la magnitud de la caída ocurrida en 2001-2002 aunque, a la vez, se debe reconocer que se logró compensar el terreno perdido y ganar algo más.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.