Imagen de Google Jackets

LOS ANTECEDENTES DE IMPORTADOR SERAN BASE DE CONTROL ADUANERO

Tema(s): En: El Universo 14 sep. 2007, p. 2Resumen: El trabajo de SGS, Bureau Veritas, Cotecna, Intertek (ITS) y Baltic Control, las cinco verificadoras que operan en el puerto de Guayaquil, continuó con normalidad ayer. Pero ninguno de sus representantes quiso pronunciarse sobre la reforma a la Ley de Aduanas, aprobada la madrugada de ayer por el Congreso Nacional. Con las modificaciones, se elimina la verificación en origen (dónde se trae la mercadería) y la obligatoriedad del aforo en destino para aquella cuyo valor sea inferior a US 4.000. Ahora, indica Santiago León, gerente general de la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE), el control se realizará sobre la base a un sistema de perfil de riesgo, que considera variables como comportamiento del importador, declaraciones, agentes navieros, de aduana, tipo de mercadería, etc. "Ayuda a determinar a quién establecer un control concurrente (...) es para controlar al que realmente hay que controlar, a las declaraciones, a las importaciones más riesgosas". El aforo, que actualmente lo realiza la CAE y las verificadoras, no estará sujeto a los montos de mercadería, sino a este perfil. Además, habrá un control aleatorio al 5 de la mercadería que ingresa. Inicialmente la reforma establecía que las verificadoras permanezcan hasta el 2009, pero el Congreso aprobó que su trabajo se dé hasta la publicación en el Registro Oficial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 14 sep. 2007, p. 2 Disponible

El trabajo de SGS, Bureau Veritas, Cotecna, Intertek (ITS) y Baltic Control, las cinco verificadoras que operan en el puerto de Guayaquil, continuó con normalidad ayer. Pero ninguno de sus representantes quiso pronunciarse sobre la reforma a la Ley de Aduanas, aprobada la madrugada de ayer por el Congreso Nacional. Con las modificaciones, se elimina la verificación en origen (dónde se trae la mercadería) y la obligatoriedad del aforo en destino para aquella cuyo valor sea inferior a US 4.000. Ahora, indica Santiago León, gerente general de la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE), el control se realizará sobre la base a un sistema de perfil de riesgo, que considera variables como comportamiento del importador, declaraciones, agentes navieros, de aduana, tipo de mercadería, etc. "Ayuda a determinar a quién establecer un control concurrente (...) es para controlar al que realmente hay que controlar, a las declaraciones, a las importaciones más riesgosas". El aforo, que actualmente lo realiza la CAE y las verificadoras, no estará sujeto a los montos de mercadería, sino a este perfil. Además, habrá un control aleatorio al 5 de la mercadería que ingresa. Inicialmente la reforma establecía que las verificadoras permanezcan hasta el 2009, pero el Congreso aprobó que su trabajo se dé hasta la publicación en el Registro Oficial.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.