Imagen de Google Jackets

ADUANA VETA A LAS VERIFICADORAS

Tema(s): En: Expreso 29 ago. 2007, p. 2Resumen: La reforma a la Ley Orgánica de Aduana (LOA) propuesta por el Gobierno es considerada necesaria y urgente por una amplio sector vinculado al comercio exterior ecuatoriano. El punto más polémico de la reforma es la eliminación del sistema de verificación en origen y ese es precisamente el principal objetivo del proyecto planteado por el Ejecutivo. La propuesta también busca excluir la participación del Banco Central del Ecuador (BCE) en el proceso de importación y exportación. Según el director para asuntos aduaneros de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Rubén Morán Castro, la participación del Central, actualmente en dolarización, solo sirve para demorar y encarecer los trámites. La obligación que tienen los importadores y exportadores de registrarse en el Banco Central del Ecuador es otra medida que la CAE pretende suprimir en la Ley Orgánica. No obstante, en el proyecto se precisa que para fines estadísticos, la CAE mantendrá la obligación de entregar de manera gratuita y semanal un informe al Banco Central con los detalles de las importaciones y exportaciones realizadas en ese lapso. Con las reformas propuestas, el gerente de la CAE, Santiago León Abad, cree que se podrá determinar con claridad qué es contrabando y sería viable el proceso de modernización y tecnificación aduanera. Con respecto a las empresas verificadoras, León dijo que la CAE permitirá que continúen prestando su servicio hasta que concluya el plazo de los contratos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 29 ago. 2007, p. 2 Disponible

La reforma a la Ley Orgánica de Aduana (LOA) propuesta por el Gobierno es considerada necesaria y urgente por una amplio sector vinculado al comercio exterior ecuatoriano. El punto más polémico de la reforma es la eliminación del sistema de verificación en origen y ese es precisamente el principal objetivo del proyecto planteado por el Ejecutivo. La propuesta también busca excluir la participación del Banco Central del Ecuador (BCE) en el proceso de importación y exportación. Según el director para asuntos aduaneros de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Rubén Morán Castro, la participación del Central, actualmente en dolarización, solo sirve para demorar y encarecer los trámites. La obligación que tienen los importadores y exportadores de registrarse en el Banco Central del Ecuador es otra medida que la CAE pretende suprimir en la Ley Orgánica. No obstante, en el proyecto se precisa que para fines estadísticos, la CAE mantendrá la obligación de entregar de manera gratuita y semanal un informe al Banco Central con los detalles de las importaciones y exportaciones realizadas en ese lapso. Con las reformas propuestas, el gerente de la CAE, Santiago León Abad, cree que se podrá determinar con claridad qué es contrabando y sería viable el proceso de modernización y tecnificación aduanera. Con respecto a las empresas verificadoras, León dijo que la CAE permitirá que continúen prestando su servicio hasta que concluya el plazo de los contratos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.