Imagen de Google Jackets

LA REGULACION A LOS CREDITOS SE CUMPLE A MEDIAS

Tema(s): En: El Comercio 15 ago. 2007, p. 10Resumen: La regulación de las tasas de interés, emitida por el Banco Central, no logró bajar los costos del crédito en su totalidad. La advertencia de la Junta Bancaria de que las instituciones en vez de bajar sus costos se subirían al promedio o a los techos máximos se convirtió en una realidad. Esto se constata en las estadísticas que consolidó la Superintendencia de Bancos con la información remitida por las entidades. Antes del 31 de julio- fecha en la que el Central emitió la regulación-, por ejemplo, el interés de un microcrédito de USD 300 en los bancos era de 29,93 por ciento. Mientras que en la primera semana de este mes, ese mismo préstamo subió a 35 por ciento. En el caso del microcrédito de 3 000 dólares, la tasa aumentó de 36,1 a 41,86 por ciento, que es la tasa máxima para este segmento. Los créditos de vivienda de USD 5000 y USD 10 000 de la banca si bien bajaron, aún siguen por encima del techo, que se fijó en 17,23 por ciento. César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados, dijo que las instituciones aún están revisando sus costos. El sistema, según dijo, estaba medio parado hasta el jueves anterior, cuando se resolvió el tema de reajustes a los préstamos vigentes. "No ha sido normal este tiempo. Creo que va a cambiar, pero cada banco demorará unos días más para que las cosas funcionen mejor". En relación con las mutualistas, también se evidencia una subida en el segmento de consumo. En las cooperativas reguladas, según las cifras del ente de control, la regulación no tuvo ningún efecto en el costo del microcrédito de USD 300. Robert Andrade, vocal del Ejecutivo ante la Junta Bancaria (JB), señaló que el ex emisor es el que tiene potestad para hacer cumplir la norma. Los costos que estén por encima del techo son tasa de usura y ese delito es penado con cárcel. La JB pidió explicaciones al Central sobre la metodología de cálculo que utilizó, porque, a decir de Andrade, incluyeron las comisiones y estas ya se eliminaron. No obstante, los banqueros esperarán a que se emita la regulación definitiva de créditos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 15 ago. 2007, p. 10 Disponible

La regulación de las tasas de interés, emitida por el Banco Central, no logró bajar los costos del crédito en su totalidad. La advertencia de la Junta Bancaria de que las instituciones en vez de bajar sus costos se subirían al promedio o a los techos máximos se convirtió en una realidad. Esto se constata en las estadísticas que consolidó la Superintendencia de Bancos con la información remitida por las entidades. Antes del 31 de julio- fecha en la que el Central emitió la regulación-, por ejemplo, el interés de un microcrédito de USD 300 en los bancos era de 29,93 por ciento. Mientras que en la primera semana de este mes, ese mismo préstamo subió a 35 por ciento. En el caso del microcrédito de 3 000 dólares, la tasa aumentó de 36,1 a 41,86 por ciento, que es la tasa máxima para este segmento. Los créditos de vivienda de USD 5000 y USD 10 000 de la banca si bien bajaron, aún siguen por encima del techo, que se fijó en 17,23 por ciento. César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados, dijo que las instituciones aún están revisando sus costos. El sistema, según dijo, estaba medio parado hasta el jueves anterior, cuando se resolvió el tema de reajustes a los préstamos vigentes. "No ha sido normal este tiempo. Creo que va a cambiar, pero cada banco demorará unos días más para que las cosas funcionen mejor". En relación con las mutualistas, también se evidencia una subida en el segmento de consumo. En las cooperativas reguladas, según las cifras del ente de control, la regulación no tuvo ningún efecto en el costo del microcrédito de USD 300. Robert Andrade, vocal del Ejecutivo ante la Junta Bancaria (JB), señaló que el ex emisor es el que tiene potestad para hacer cumplir la norma. Los costos que estén por encima del techo son tasa de usura y ese delito es penado con cárcel. La JB pidió explicaciones al Central sobre la metodología de cálculo que utilizó, porque, a decir de Andrade, incluyeron las comisiones y estas ya se eliminaron. No obstante, los banqueros esperarán a que se emita la regulación definitiva de créditos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.