Imagen de Google Jackets

¿LA ECONOMIA?... BIEN, GRACIAS?

Por: Tema(s): En: Hoy 1 ago. 2007, p. A. 4Resumen: Hay señales que presagian un escenario negativo para la economía ecuatoriana en el corto plazo, pese a que el entorno internacional sigue siendo favorable para el país. Es que no obstante que el precio del petróleo en el mercado internacional se aproxima a los US 80 por barril y el dólar continúa devaluándose frente a otras monedas. Independientemente de la incertidumbre causada por el tratamiento poco técnico del Gobierno al proyecto de Reformas a la Ley General de Instituciones Financieras, hay un hecho económico irrefutable: la disponibilidad de los bancos para conceder créditos se ha contraído en forma importante. Según las cifras del propio Banco Central, las captaciones del sistema bancario, que hasta el año pasado crecían a tasas de alrededor del 25 por ciento anual, al mes de mayo aumentaron, pero en el orden del 9 por ciento anual y en junio esta tasa descendió aún más. Esto se ha traducido en aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de las condiciones de crédito porque las instituciones financieras tienen que priorizar el uso de unos recursos que ahora son cada vez más escasos en los clientes que le significan mayor valor y menor riesgo. El otro aspecto negativo que surgió en las últimas semanas es el aumento de la inflación, junto con el inicio de un proceso de realineamiento de los precios de varios productos básicos. En el primer trimestre de 2007, el país registró un déficit en la balanza comercial, que se espera se revierta en el segundo trimestre por el aumento del precio del petróleo y la devaluación del dólar. Pero la inversión ha disminuido y con ello se deteriora la capacidad de crear empleo. En las próximas semanas el Gobierno estará concentrado en las elecciones para asambleístas, es decir en tareas políticas. ¿Y la economía? Bien, gracias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 1 ago. 2007, p. A. 4 Disponible

Hay señales que presagian un escenario negativo para la economía ecuatoriana en el corto plazo, pese a que el entorno internacional sigue siendo favorable para el país. Es que no obstante que el precio del petróleo en el mercado internacional se aproxima a los US 80 por barril y el dólar continúa devaluándose frente a otras monedas. Independientemente de la incertidumbre causada por el tratamiento poco técnico del Gobierno al proyecto de Reformas a la Ley General de Instituciones Financieras, hay un hecho económico irrefutable: la disponibilidad de los bancos para conceder créditos se ha contraído en forma importante. Según las cifras del propio Banco Central, las captaciones del sistema bancario, que hasta el año pasado crecían a tasas de alrededor del 25 por ciento anual, al mes de mayo aumentaron, pero en el orden del 9 por ciento anual y en junio esta tasa descendió aún más. Esto se ha traducido en aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de las condiciones de crédito porque las instituciones financieras tienen que priorizar el uso de unos recursos que ahora son cada vez más escasos en los clientes que le significan mayor valor y menor riesgo. El otro aspecto negativo que surgió en las últimas semanas es el aumento de la inflación, junto con el inicio de un proceso de realineamiento de los precios de varios productos básicos. En el primer trimestre de 2007, el país registró un déficit en la balanza comercial, que se espera se revierta en el segundo trimestre por el aumento del precio del petróleo y la devaluación del dólar. Pero la inversión ha disminuido y con ello se deteriora la capacidad de crear empleo. En las próximas semanas el Gobierno estará concentrado en las elecciones para asambleístas, es decir en tareas políticas. ¿Y la economía? Bien, gracias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.