Imagen de Google Jackets

LA BALANZA COMERCIAL ES NEGATIVA

Tema(s): En: Expreso 28 jul. 2007, p. 7Resumen: Por primera vez, desde hace cuatro años, el Ecuador registró un saldo negativo en la balanza comercial. Entre enero y mayo de este año compró US 4.865 millones de dólares y vendió 4.797, según el Banco Central. El ex ministro de Economía, Ricardo Patiño, reconoció que el déficit de 68 millones de dólares le preocupa al régimen. "Por supuesto que nos preocupa", reconoció el ahora Ministro del Litoral. Las causas están bien identificadas por el Gobierno: la tendencia del crecimiento de las importaciones, que se arrastra desde el 2003 y un ligero decrecimiento de las ventas petroleras llevan a un déficit comercial, dice un informe del Ministerio de Economía. Y es que la producción petrolera se convirtió en el talón de Aquiles del régimen. De una producción promedio diaria de 194.400 barriles en el 2005, los campos de la estatal Petroproducción ahora producen un promedio de 169.900 barriles. El problema es que un saldo negativo en el sector comercial externo influye en el comportamiento de toda la economía, advierte el secretario del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), Jaime Carrera. "Nos perjudica en el hecho de que seguimos importando materias primas y exportando trabajadores a través de la emigración", dice el ex viceministro de Economía, Pablo Dávalos. Pero el ex ministro Patiño tiene una visión más optimista. "En cierta medida implica la recuperación de la economía", dice.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 28 jul. 2007, p. 7 Disponible

Por primera vez, desde hace cuatro años, el Ecuador registró un saldo negativo en la balanza comercial. Entre enero y mayo de este año compró US 4.865 millones de dólares y vendió 4.797, según el Banco Central. El ex ministro de Economía, Ricardo Patiño, reconoció que el déficit de 68 millones de dólares le preocupa al régimen. "Por supuesto que nos preocupa", reconoció el ahora Ministro del Litoral. Las causas están bien identificadas por el Gobierno: la tendencia del crecimiento de las importaciones, que se arrastra desde el 2003 y un ligero decrecimiento de las ventas petroleras llevan a un déficit comercial, dice un informe del Ministerio de Economía. Y es que la producción petrolera se convirtió en el talón de Aquiles del régimen. De una producción promedio diaria de 194.400 barriles en el 2005, los campos de la estatal Petroproducción ahora producen un promedio de 169.900 barriles. El problema es que un saldo negativo en el sector comercial externo influye en el comportamiento de toda la economía, advierte el secretario del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), Jaime Carrera. "Nos perjudica en el hecho de que seguimos importando materias primas y exportando trabajadores a través de la emigración", dice el ex viceministro de Economía, Pablo Dávalos. Pero el ex ministro Patiño tiene una visión más optimista. "En cierta medida implica la recuperación de la economía", dice.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.