Imagen de Google Jackets

LOS PRECIOS DE LOS VIVERES Y LA POLITICA

Tema(s): En: El Comercio 19 jul. 2007, p. 4Resumen: Cuando se producen fenómenos económicos, como un inusitado incremento de los precios de los víveres en medio de un innegable estado de tensión política, es peligroso que los actores tiendan a politizar un tema que debe ser exclusivamente de análisis y decisiones económicas; lo cual implica, por tanto, alejarse del campo de las inculpaciones que no conducen a ninguna solución. Contraproducente sería que el Régimen considere de antemano que las causas son políticas; esto es, producidas por fuentes opositoras anónimas que pretenden causar mayores problemas a la administración publica, en el entorno de la confrontación que se ha vivido en el semestre. De la misma manera, sería injusto y muy peligroso que algunos sectores industriales y comerciales, premeditadamente, aumenten el precio de sus productos e inicien una peligrosa carrera que solo perjudicará al pueblo consumidor. De ser este el caso, estaríamos frente a una 'profecía autocumplida' en virtud de la cual se induce a que exista un concatenado aumento de precios y, por ende, la comunidad que participa en el mercado asimile el vaticinio y el perverso objetivo termine por cumplirse. El Gobierno debe investigar la evolución del mercado, descubrir los factores que están incidiendo en el aumento de precios y sancionar, en caso de que se comprueben, los casos de especulación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 19 jul. 2007, p. 4 Disponible

Cuando se producen fenómenos económicos, como un inusitado incremento de los precios de los víveres en medio de un innegable estado de tensión política, es peligroso que los actores tiendan a politizar un tema que debe ser exclusivamente de análisis y decisiones económicas; lo cual implica, por tanto, alejarse del campo de las inculpaciones que no conducen a ninguna solución. Contraproducente sería que el Régimen considere de antemano que las causas son políticas; esto es, producidas por fuentes opositoras anónimas que pretenden causar mayores problemas a la administración publica, en el entorno de la confrontación que se ha vivido en el semestre. De la misma manera, sería injusto y muy peligroso que algunos sectores industriales y comerciales, premeditadamente, aumenten el precio de sus productos e inicien una peligrosa carrera que solo perjudicará al pueblo consumidor. De ser este el caso, estaríamos frente a una 'profecía autocumplida' en virtud de la cual se induce a que exista un concatenado aumento de precios y, por ende, la comunidad que participa en el mercado asimile el vaticinio y el perverso objetivo termine por cumplirse. El Gobierno debe investigar la evolución del mercado, descubrir los factores que están incidiendo en el aumento de precios y sancionar, en caso de que se comprueben, los casos de especulación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.