Imagen de Google Jackets

RIESGOS DE LA INJERENCIA POLITICA

Por: Tema(s): En: Hoy 5 jul. 2007, p. A. 1Resumen: El Congreso retoma este día el debate sobre el veto parcial del Ejecutivo al texto aprobado por el Congreso de la Ley para Regular el Costo Efectivo Máximo del Crédito. Representantes de la Red Financiera Rural, de las Mutualistas y de la Asociación de Bancos Privados han advertido sobre los efectos nocivos que se derivarían si los diputados se allanan al veto presidencial, por el cual el régimen insiste en el control político del sistema financiero. Si la ley pretende reducir los costos del dinero de tal modo que sea posible fortalecer y ampliar el crédito y el microcrédito, los mecanismos elegidos por el Ejecutivo equivocan el camino para lograr esos objetivos y generarían los efectos contrarios. La Asociación de Bancos ha puntualizado, por su parte, los riesgos para el sistema bancario si se concreta una injerencia política como la que pretende el Ejecutivo por medio de la Junta Bancaria. Para reducir los costos del dinero resulta necesario crear condiciones de seguridad y estabilidad económica, que propicien una mayor competencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 5 jul. 2007, p. A. 1 Disponible

El Congreso retoma este día el debate sobre el veto parcial del Ejecutivo al texto aprobado por el Congreso de la Ley para Regular el Costo Efectivo Máximo del Crédito. Representantes de la Red Financiera Rural, de las Mutualistas y de la Asociación de Bancos Privados han advertido sobre los efectos nocivos que se derivarían si los diputados se allanan al veto presidencial, por el cual el régimen insiste en el control político del sistema financiero. Si la ley pretende reducir los costos del dinero de tal modo que sea posible fortalecer y ampliar el crédito y el microcrédito, los mecanismos elegidos por el Ejecutivo equivocan el camino para lograr esos objetivos y generarían los efectos contrarios. La Asociación de Bancos ha puntualizado, por su parte, los riesgos para el sistema bancario si se concreta una injerencia política como la que pretende el Ejecutivo por medio de la Junta Bancaria. Para reducir los costos del dinero resulta necesario crear condiciones de seguridad y estabilidad económica, que propicien una mayor competencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.